martes, 31 de diciembre de 2024

Lista discos 2024: Rocío Juan

El 2024 ha sido un año bastante bueno en cuando a música se refiere. Hemos visto la vuelta de Linkin Park con su nueva cantante Emily Armstrong, lo ha petado más, si cabe, el K-Pop, se van haciendo cada vez más hueco los grupos japoneses y la música en español también ha tenido bastante éxito. 

Antes de que leáis mi lista avisaros de que es una lista digamos... Un tanto especial. He mezclado varios ingredientes y ha salido un año musical muy completito. Empecemos. 

1- Burnout Syndromes: Origami 

Son 14 las canciones que conforman el nuevo trabajo de Burnout Syndromes, es cierto que si no sabes japonés pues es complicado entender la letra. Pero lo bueno es que aunque la letra no esté, está la música, está la batería, la guitarra y el bajo. Es un grupo que juega con su sonido, hace experimentos, también lo hace cuando tiene que escribir un tema para un anime. En este disco destaco la canción Babel y el experimento que hace el grupo con el tema, la voz suave del cantante y los sonidos que la envuelven. Si vuelven por aquí dadles una oportunidad y verles en directo, el bajista es todo un showman. 

2- Stray Kids: ATE 

Sí, es K-Pop, pero me mola este grupo, tiene buenas canciones ATE, por ejemplo Chk, Chk, Boom. Cuando estoy currando con mis cosas de anime y manga me los pongo a todo trapo y me lo paso pipa escribiendo. Además también tiene el tema JJAM que es un temazo. La música tiene un ritmito bastante curioso, mezcla de rap con algo de pop y muy bailongo, no me voy aprender la coreografía pero para bailar está muy guay. El disco está muy chulo y el de HOP que también ha salido este año también. No soy muy de K-Pop pero este me ha enganchado y se me pasa el trabajo volando. De vez en cuando no viene mal pasarse por los grupos de K-Pop porque encuentras cosas curiosas. 

3- El Cantante del Greco: Muévete Conmigo 

Después de tanto japonés y coreano habrá que pegarle una escucha a lo nacional. Es cierto que llevaba bastante tiempo sin escuchar música española, pero esta vez salgo de mi zona de confort por una buena razón y es por el disco del Cantante del Greco Muévete Conmigo. Es un disco bastante interesante, tiene canciones muy pegadizas y el ritmo y sonido es bastante bueno. Destaco los temas N-340, Puto Enero o Niña de Triana. Si buscas música diferente, que sea otro rollo completamente distinto, que te entretenga y pasar un buen rato este es vuestro disco. Además también anima a verle en directo porque tiene un live bastante bueno, se te pasa el concierto y no te enteras. Da muy buen espectáculo, os animo a pegadle una escucha porque no os arrepentiréis. 

4- Suda Masaki: Spin 

 El cantante y actor Suda Masaki vuelve en 2024 con nueva música después de sacar en 2022 el disco Collage. En este nuevo trabajo Masaki colabora con Tokyo Ska Paradise Orchestra y es esa canción la que destaco, la pongo en Hiragana y Romanji por si queréis echarle un vistazo るろうの形代 (Rurou no Katashiro). Tiene un sonido bastante potente y un ritmo bastante curioso. Masaki ha interpretado varias canciones para animes cono Boku no Hero o para series como Kiss That Kills. Es un disco bastante interesante y tiene canciones muy pegadizas. 

5- Kenshi Yonezu: Lost Corner

Es un discazo. Es potente, es enérgico, tiene un ritmo curioso y un sonido pegadizo. Destaco la canción Kick Back del anime Chainsaw Man. Tiene una colaboración con Aina THE END. Para currar o para estar haciendo otras cosas va muy bien sobre todo por el sonido.

6- Twin Atlantic: Meltown

Mis queridos escoceses están de vuelta. Con un disco autoproducido, los de Glasgow vuelven con nuevo trabajo y, como es costumbre en ellos, vuelven a experimentar con el sonido. Ya lo hicieron con GLA y con Transparecy. Juegan con los elementos y no les ha ido nada mal. En este caso destaco la canción Asleep, es un rollo totalmente diferente a Transparecy, nuevo batería pero con la esencia de Twin Atlantic. 

7- Bring me the Horizon: Post Human: Nex Gen

Otros que también experimentan son los británicos Bring me the Horizon con este Post Human. Además la temático es muy de anime. Desde que sacaron el disco de Amo, los ingleses andan experimentando con el sonido y no les ha ido nada mal, al contrario les funciona bastante bien, siempre andan buscando sonido y ritmos distintos y eso hace que nunca sepas por donde van a salir y eso es jugar bastante bien sus cartas. Destaco la canción Darkside y A Bullet w/ My Name On junto a Underoath. 

8- Linkin Park: From Zero 

Ha sido toda una sorpresa la vuelta de Linkin Park con la vocalista Emily Armstrong. No me meteré en la polémica que ha surgido y me limito a decir que el disco es algo diferente, es otra cosa, es otra movida. Como bien dice el titulo del disco 'desde cero', pues eso es lo que han hecho Linkin Park. Destaco la canción The Emptiness Machine, me parece un temazo.

9- Judas Priest: Invincible Shield

Siempre da gusto que el grupo Judas Priest saque nuevo material, el heavy metal no ha muerto por grupos como este. El sonido de siempre pero que da gusto escuchar, nunca te cansarás de escuchar a Judas Priest. Son un icono. Destaco la canción Panic Attack. 

10- Twenty One Pilots: Clancy 

Hacia mucho que no sabía de este grupo y me han sorprendido con material nuevo. Su sonido es inconfundible y las letras de Tyler Joseph también, además sigue la estela de Trench. Del disco destaco la canción Lavish. Su sonido y su ritmo son parte de su esencia y se nota en este trabajo. 

Rocío Juan





































































































































































lunes, 30 de diciembre de 2024

Lista de discos 2024: Miguel Juan Payán

MEJORES ÁLBUMES DE ROCK DEL AÑO 2024

Este año, siguiendo la tónica habitual de estas listas propias de las fechas, paso a contaros lo que más me gusta de lo que ha salido. 
Estos son los diez álbumes editados en 2024 que más me apetece volver a escuchar. Ha sido un año de clásicos, regresos y reencuentros. 

1: Invincible Shield, de Judas Priest.
14 canciones, una hora y trece minutos de retorno a la gloria, desde el primer tema, Panic Attack, al último The Lodger. 
Un recuerdo de cómo tienen que hacerse las cosas: dejándose de leches y atendiendo a lo que interesa. Una banda que en los  últimos años no defrauda. 
Imprescindible. 
The Serpent and the King es mi tema del año recomendado para levantarte por la mañana y largarte al curro. Y todo el álbum es un desayuno de campeones musical para ponerte las pillas el resto del día. Y si al llegar al curro vas ya escuchando Gates of Hell ya entras en éxtasis. Prometido. 

2: From Zero, de Linkin Park
La incorporación de la voz de Emily Armstrong (Dead Sara) como vocalista es la más grata sorpresa, pero no la única satisfacción que aporta este regreso de Linkin Park en esta nueva etapa, que lleva al grupo a reinar en el rock duro del año con total solvencia y fidelidad a su pasado. 
Un grupo que con los 11 temas de este álbum de poco más de 30 minutos de duración sienta las bases para conquistar a propios y extraños en su prometedora nueva era. 

3: Luck and Strange, de David Gilmour
El mejor álbum para acabar el día, relajarte y pensar en tus filosofadas sobre todo lo que te haya ocurrido esa jornada. Una gloria suave y prolongada en 11 canciones, una hora y un minutito para tomarte las cosas con calma. 
También ha sido muy buena compañía para ponerte a escribir y dejar que las ideas fluyan como el río de la portada del álbum. Gilmour me despierta además el recuerdo de los elepés clásicos que me acompañaron en los setenta y ochenta, época de cosas por descubrir con entusiasmo, pero eso ya es cuestión personal. 
Otra clara prueba de que podemos seguir contando con los clásicos. 

4: The Mandrake Project, de Bruce Dickinson 
La identidad más multifacética del heavy metal nos propone un viaje en solitario en un disco que como no podía ser de otro modo opera al mismo tiempo como fresco de sus peregrinajes por el esoterismo, la historia y el cómic, cubierto por la capa del Mago Mandrake y envuelto en las nieblas de las conspiraciones. 
Escuchando este disco es imposible no pensar en las últimas propuestas de Iron Maiden, sobre todo al llegar al tema Eternity Has Failed, que apareció ya en el Book Of Souls de la banda, pero a Dickinson hay que apuntarle en positivo sobre esos otros trabajos del grupo que sabe ir al grano y en 10 canciones y 58 minutos consigue un álbum con un ritmo más fluido y menos exigente, apartándose de la intención de gran ópera de superproducción que acompaña últimamente a los lanzamientos de Iron Maiden. 

5: =1, de Deep Purple
Buen reencuentro con uno de los grupos que nos acompañó a muchos cuando éramos más jóvenes, los imprescindibles Deep Purple vuelven a ponerse en la cabecera de la lista de lo más escuchable del año 2024 donde los veteranos me han hecho pensar que volvíamos a estar en los gloriosos años setenta, cuando casi cada semana la radio estallaba con otro tema dispuesto a convertirse en mítico en tiempo récord.
52 minutos de buenísima música muy en la línea del grupo repartidos en 13 canciones de obligado cumplimiento para los seguidores del grupo y muy recomendable para quienes todavía no hayan catado a los Deep Purple. 

6: Orgy of the Damned, de Slash 
El rock y la vida  siempre necesitar una ración de blues y Slash se reúne con unos colegas ilustres para sacar adelante un álbum mezclando clásicos y modernos en un viaje donde le acompañan gentes como Bryan Johnson, Steven Tyler, Gary Clark Jr. o Billy F. Gibbons. 
Doce canciones de uno de los mejores guitarristas de la historia para ponerle alma a una hora y nueve minutos de su vida. 

7: Heavy Soul, de Joanne Shaw Taylor
Para seguir con el bluesrock esta guitarrista y cantante británica, que lleva ando caña desde 2008 cuando se autoeditó su primer trabajo, Sanctuary, se ha ganado a pulso con su último álbum, Heavy Soul, entrar en el número seis de mi lista. 
El mejor trabajo de una de las mejores voces femeninas del matrimonio de blues y rock se resume en 10 temas y un poco menos de tres cuartos de hora de escucha. 

8: Hell, Fire & Damnation, de Saxon 
Saxon no nos descubre nada nuevo en un álbum que hace el número 24 de estudio de su carrera, cierto es. Y no es menos cierto que ni puñetera falta que hace porque siguen dándome exactamente lo que espero escuchar cuando me pongo un álbum de Saxon. 
Diez golosos temas para darle gusto a la oreja con los espectaculares riffs de Brian Tattler (Diamond Head). 
Del repertorio me gusta especialmente el tema  Madame Guillotine, por su trasfondo histórico y el carisma del objeto al que va dedicado, y por que su letra me recuerda mucho los pelotones de linchamiento de las redes sociales y el internet del odio (“They call me death…”), pero disfruto realmente mucho con los himnos  Fire and Steel, Super Charger, y el tema que da título al álbum. 

9: Dark Matter, de Pearl Jam
El álbum de estudio número 12 de estos incansables apóstoles del grunge que a base de hurgar en sus raíces se abren paso por once canciones realmente buenas durante 48 muy disfrutables minutos. Del repertorio me quedo, por orden, con Dark Matter, pero he disfrutado mucho también de la alternancia de ritmos que propone la escucha del álbum viajando de temas como React, Respond hasta otros más calmados como Wreckage. 

10: Rack, de The Jesus Lizard
Y como siempre en estas listas, un final con pincelada punk para celebrar otro regreso, el de los estadounidenses The Jesus Lizard, con 11canciones y 36 minutos de escucha garantizada en el territorio del rock alternativo. Su último álbum de estudio fue Blue, en 1998, así que había curiosidad y ganas ante el reencuentro, y no defraudan.

Miguel Juan Payán





































































































































































domingo, 29 de diciembre de 2024

Lista de discos de Telly Chavalas edición 2024

LOS MEJORES DISCOS DEL AÑO 2024

Bueno, ante nada aclarar que no se trata de discos que hayan salido a la venta éste año, sino de los que más he escuchado yo. Vamos que la mayoría son discos clásicos de hace tiempo. Troglodita que es uno. En realidad no se trata de discos, sino de las canciones que más he escuchado durante el año. Al final me he vuelto loco mirando en mi reproductor de música de Skynet ya que me vienen listas de las canciones más escuchadas, de los temas escuchados recientemente y de las que más me gustan. Así que al final he hecho un batiburrillo de todas. Un mejunje vamos como la infusión de tomillo con miel y ron que me estoy enchufando por las tardes para quitarme el catarro. Espero que les guste… La selección, no el tomillo con ron y miel. Pero ojo que está muy rico…

1 “Stranger in a Strange Land”. IRON MAIDEN. Del disco “Somewhere in Time” es un gran tema que he estado oyendo mucho recientemente. Si el amigo James Gunn quería meter guitarras en la película de Superman y su perrito que va a perpetrar bien podía haber incluido este tema en la banda sonora. Pero creo que el señor Jaimito Pistolas no escucha a Iron Maiden. En fin, él se lo pierde. Los fans de la ciencia ficción pensarán que tiene que ver con el libro “Forastero en tierra extraña” de Robert A. Heinlein. Pero no, en realidad la letra habla de un explorador ártico que se pierde entre el hielo. Con el catarro que tengo, me identifico con él…

2 “Stiff Upper Lip”. AC/DC. Perteneciente al disco del mismo título publicado en el año 2000 la he estado escuchando durante todo el año. Siempre es una canción a la que recurrir para levantar el espíritu. Como curiosidad mencionar que Lady Gaga hace una aparición en el video de la misma antes de que fuera famosa como ahora y se pusiera vestidos hechos con chuletas y cosas de ésas que hacen los de las élites.

3 “Same Old Scene”. ROXY MUSIC. Apareció por primera vez en el disco “Flesh and Blood” publicado en 1980 pero yo la tengo gracias al grandes éxitos titulado “The Best of Roxy Music” que salió al mercado en 2001. O por lo menos es la fecha del copyright que viene en el álbum. Fue escrita por el cantante Bryan Ferry y según los datos que me proporciona mi reproductor musical de Skynet marca Acme la he reproducido 264 veces. Poco me parece para lo buena que es.

4 “Cleaning my Gun”. MARK KNOPFLER. Del disco “Get Lucky” publicado en septiembre de 2009. Creo que cuando salió me pilló con dinero e incluso me lo compré nada mas salir. Normalmente me espero a las ofertas cual buitre carroñero pero lo cierto es que el disco merece mucho la pena. Y la canción mucho más. Aunque no he tenido en mi vida nada más que pistolas de juguete y me negué cuando me ofrecieron en el servicio militar dispararle a unas latas con una pipa lo cierto es que me hace gracia la letra en la que un tipo que tiene un bar y un empleado desastroso que le rompe los platos cuando friega está sentado tranquilamente limpiando su arma y esperando a que venga alguien a joder la marrana.

5 “Werewolves of London”. WARREN ZEVON. Perteneciente al disco “Excitable Boy” aparecido en 1978 fue escrita por el propio Zevon junto a LeRoy Marinell y Waddy Watchel. Sin embargo yo no tengo ése disco, ojalá. Ésta canción la conocí escuchando un servicio musical de Skynet en un trabajo hace muchos años. Por aquellas fechas tuve la suerte de toparme con un disco recopilatorio titulado “The Very Best Of While My Guitar Gently Weeps” centrado como habrán adivinado en las guitarras. Se trata de un disco doble aparecido en 2008 que trae nada menos que 36 canciones magníficas. Si lo ven barato no lo duden, merece mucho la pena. Es lo que yo hice cuando vi la canción de Zevon, comprarlo.

6 “Young Americans”. DAVID BOWIE. Del disco del mismo título aparecido en 1975. Fue el noveno álbum de estudio del genio inglés pero como se imaginarán yo no tengo la canción gracias a ése disco sino a un recopilatorio de Bowie titulado “Best of Bowie” aparecido en 2002. Se trata como el anterior de un disco doble con nada menos que 39 temas suyos. Según los datos que me proporciona Skynet he escuchado ésta canción en 215 ocasiones. Eso sí, le pongo una pega a éste disco. Según mi criterio está incompleto. Falta una canción de Bowie, “Cat People (Putting Out Fire)” que Bowie creó junto a Giorgio Moroder para la película “El beso de la pantera” (1982) de Paul Schrader. Es un temazo que debería figurar en un disco con los mejores de Bowie.

7 “Born to Raise Hell”. MOTÖRHEAD. Yo la tengo gracias al disco “Bastards” pero originalmente Lemmy Kilmister la creó para el grupo alemán Skew Siskin. La canción ha recorrido mucho trecho y ha aparecido en películas como “Hellraiser III. Infierno en la tierra” (1992) y “Cabezas huecas” (1994). Según Skynet es la sexta canción que más he escuchado, con 205 reproducciones. Hay que subir un poco más a Lemmy de posición, él se lo merece.

8 “Solitaire”. DEEP PURPLE. Del disco “The Battle Rages On” del que ya les hablé la semana pasada. Últimamente me he viciado con ésta gran canción y la he llegado a oír unas cuarenta veces en lo que va de semana. Quizá más. Penúltima canción del álbum si todavía no la han escuchado ya tardan. Ayer estuve buscando un video de la misma que poner en Skynet pero no hubo manera. Si visitan mi cuenta de X (conocido antes como Twitter, Twister o como quiera que lo llamaran) verán que el video que puse ayer sólo tiene la música y la única imagen es la portada del disco.

9 “I Got Every Thing I Need (Almost)”. BLUES BROTHERS. Otra canción de un disco del que les he hablado hace poco: el recopilatorio “The Very Best of the Blues Brothers”. Una ventaja de andar recomendándoles discos todas las semanas es que vuelvo a encontrarme temazos como éste que hacía mucho que no escuchaba.

10 “(747) Strangers in the Night”. SAXON. Con extraños comenzamos y con extraños terminamos. Y con extrañezas también. Por algún motivo mi cogitador/ordenador no quiere añadir el disco de Saxon “Wheels of Steel” en el que viene ésta canción así que cuando quiero escucharla a través del sistema reproductor de Skynet tengo que hacerlo con la versión en directo que viene en el recopilatorio de la banda titulado “Best of Saxon”. Pero a mí me gusta más la versión de “Wheels of Steel”. Dichosa Skynet de las narices y bendita sea Serena Butler.

Ea, espero que les haya gustado mi lista de canciones/discos. Que el nuevo año les sea propicio pero por si acaso no olviden supervitaminarse y mineralizarse que luego se pilla uno catarros.

Telly Chavalas 



martes, 24 de diciembre de 2024

Los Conciertos de la Muralla 2025: Primeras confirmaciones

Ojete Calor, Ara Malikian y Rels B son las tres primeras confirmaciones de Los Conciertos de la Muralla 2025. 

Un años más, este ciclo de conciertos convertido en  gran referente de la música en directo en la Comunidad de Madrid, se llevará a cabo en uno de los recintos más emblemáticos de esta ciudad y nombrado Bien de Interés Cultural Patrimonio Histórico de España: el Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal (Huerta del Obispo). 

Organizado por la promotora Emotional Events, con la colaboración principal del Exmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, volverá a contar con una programación musical de primer nivel, ecléctica y popular, que se seguirá desvelando en las próximas semanas.

Las entradas de estos conciertos se pueden conseguir en la pagina web oficial losconciertosdelamuralla.com y en los puntos físicos colaboradores (cuyo listado puede consultarse en la misma web). Ojete Calor  tocarán el 29 de agosto, Ara Malikian lo hará el 5 de septiembre y Rels B el 20 de septiembre. 



lunes, 23 de diciembre de 2024

Primeras confirmaciones del Mad Cool

El festival Mad Cool que se celebrará en Madrid los días 10, 11 y 12 de julio, desvela sus primeras confirmaciones. 

30 Seconds to Mars, Olivia Rodrigo, Kings of Leon, Weezer, Glass Animals, Arde Bogotá o Iggy Pop son algunos de los primeros nombres que se unen al festival. 

El recinto Iberdrola Music acogerá de nuevo al festival. Los abonos han salido hoy a partir de las 10 de la mañana. El pasado viernes 20 se lanzaron las primeras preventas exclusivas del evento. Están a 199 euros más gastos. 

Próximamente se darán más nombres que se unirán al festival. 



sábado, 21 de diciembre de 2024

El Cajón de Telly Chavalas

MÚSICA PARA GANADOS QUE PASTAN

El otro día estaba bicheando en X, conocido anteriormente como Twitter y me topé con una canción curiosa titulada “Wishing Well” del grupo Free. El caso es que tanto la voz del cantante como la canción me sonaban. Al principio mi perjudicado cerebro la achacó a la banda Deep Purple. Y allí que fui a rebuscar en el disco triple titulado “The Platinum Collection”. Pero no, allí no estaba. Luego caí en que sí que tenía la canción, pero en el doble disco recopilatorio titulado “The Very Best of While My Guitar Gently Weeps” del que ya les he hablado en alguna ocasión. De ahí me sonaba la dichosa canción, no de los Deep Purple. Pensé que me estaba haciendo viejo, pero seguí escuchando el tercer disco de “The Platinum Collection” mientras disfrutaba del cómic “Némesis: The Warlock” de Pat Mills y Kevin O’Neill. Es un cómic muy recomendable que supone probablemente el origen de todas las marcianadas que uno puede leer en un libro de Warhammer 40.000. Por cierto, vayan ustedes despidiéndose de ésa franquicia. Pronto estará inundada de majaderías ya que Amazon se ha hecho con los derechos para hacer una serie de televisión. Llevan participación hasta en la mercadería de la misma que saquen a la venta, osea figuras, puzzles, pósters, felpudos y hasta réplicas de una armadura de Adeptus Astartes. Quién sabe, quizá Henry Cavill, fan del tenebroso mundo futuro de la franquicia pueda impedir que los de Amazon cometan las mismas tropelías que perpetraron con la obra de Tolkien. Pero vamos, que les aconsejo que esperen lo mejor y se preparen para lo peor.

Y volviendo a la música, que me voy por los cerros de Cadia, estábamos en Deep Purple. Buscando la dichosa canción de Free me topé también con el décimocuarto álbum de la banda titulado “The Battle Rages On” que es el que voy a proceder a recomendarles ésta semana. Para los fans más puristas de la banda a los que sólo les gusten los primeros trabajos de la misma debe de ser una compra obligada, más que nada porque supuso la vuelta de Ian Gillan como vocalista después de que Joe Lynn Turner fuera despedido a poco de comenzar las grabaciones. En un principio la idea era que Mike DiMeo le sustituyera a los micrófonos pero finalmente la productora y el resto de los componentes de la banda optaron por pedir la ayuda de Gillan. Bueno, todos no. Hubo un irreductible llamado Ritchie Blackmore al que la ayuda que no sentó demasiado bien. Blackmore, ése buen hombre acostumbrado a meterse en jaranas, jodiendas, jardines y cualquier otra actividad humana que empiece por J y suponga un montón de peligros. Cuando escuchó los arreglos con la voz de Gillan no le gustaron un pelo las canciones que fueron grabadas de nuevo en un estudio de Nueva York aportando la contribución del nuevo vocalista. Dicha circunstancia le sentó como una patada allí mismo a Blackmore que pensaba que sus versiones eran mejores y acabó abandonando el grupo en noviembre de 1993 después de un concierto celebrado en Helsinki, apenas cuatro meses después de que el disco saliera al mercado. Y desde entonces el bueno de Ritchie se refiere a él como “The Cattle Grazes On” que podría traducirse como “El ganado pasta en”… Un cachondo el Ritchie. Joe Satriani fue el encargado de sustituirle en el resto de los conciertos de la gira. Espero que el amigo Blackmore no se vuelva a enfadar, pero entre ustedes y yo creo que salieron ganando. Verás como se entere Ritchie de que he dicho, o más bien escrito eso. Seguro que me manda a pastar…

El comité de expertos en Deep Purple dicen de éste disco que es “bueno pero no esencial” o que es algo mejor que “Slaves and Masters” que por lo visto para ellos es un horror y un desastre. Claramente no estoy de acuerdo con dicho comité de “ejpertos”. Pero bueno, yo no soy un especialista, sólo hablo de los discos que me gustan, quizá porque los he escuchado desde chaval. Y éste me gusta. Tiene grandes canciones como “Solitaire”, “Talk About Love”, “Anya” o “One Man’s Meat”. Ésta última considerada por los “ejpertos” como “demasiado Heavy” (vaya usted a saber qué cojones significa eso, mejor no saberlo). Y reconfortado de saber que hay otro comité con el que no coincido en nada y es completamente alienígena para mí me marcho no sin antes recomendarles que no olviden supervitaminarse y mineralizarse. Y Felices Fiestas a aquellos que todavía las celebren.

TELLY CHAVALAS



viernes, 20 de diciembre de 2024

SON Estrella Galicia Posidonia en 2025

El festival SON Estrella Galicia Posidonia celebrará su próxima edición los días 3, 4 y 5 de octubre del 2025 en Formentera. El evento ofrecerá tres días llenos de música, gastronomía, cerveza e impacto positivo. 

Un año más, Posidonia cerrará la temporada festivalera en un marco incomparable como el que ofrece la paradisíaca isla balear. Las claves de su éxito son sencillas: la diferenciación en todo aquello que plantea, el impulso y respeto de Formentera como un espacio natural único, un cartel secreto que demuestra que hay multitud de artistas por descubrir y la posibilidad de degustar propuestas gastronómicas creadas para la ocasión y maridadas con la mejor cerveza. Todo ello centrado en el impulso del impacto positivo que auspicia este festival de carácter inconformista, tal y como pone de manifiesto su último logro. En 2024 se ha convertido en el único festival del mundo en obtener la certificación TRUE Platinum como Zero Waste o Residuo Cero por el GBCI® (Green Business Certification Inc.™).

Tras presentar el pasado mes de octubre a artistas marcados por la diversidad como Baiuca, 2manydjs, Kabeaushé, Roosevelt, Nubiyan Twist, Tulsa, Rocío Luna, Violeta Veinte o Júlia Colom, entre otros, en escenarios tan distintos como una cueva, una playa o la plaza de Sant Ferran, el encuentro está trabajando ya en el line up y en todas las novedades que de nuevo sorprenderán al público para que compruebe que un festival todavía puede ser mucho más.

Además, SON Estrella Galicia Posidonia acaba de lanzar una pieza audiovisual que recoge todo lo vivido este año en Formentera y que ya está disponible en su canal de YouTube. La película va retratando diferentes momentos y vivencias de esta última edición titulada “Capítulo Cero: Raíces”.

Próximamente saldrán a la venta los abonos para el festival. 



lunes, 16 de diciembre de 2024

Crónica El Cantante del Greco en el Cocodrilo Rock Bar

Despido, más o menos, el 2024 con un conciertazo. Pensaba que, con el concierto del grupo japonés Burnout Syndromes en el salón del manga de Barcelona, ya me despedía de ver música en directo este año, pues no, totalmente equivocada, todavía me quedaba una última flecha en el carcaj para este año. 

Se trata del concierto que dio el pasado sábado 14 de diciembre en la sala Cocodrilo Rock Bar El cantante del Greco. Fue la última cita en Madrid antes de finalizar este proyecto con el que lleva varios años. Con dos guitarras eléctricas y una acústica estuvo casi una hora y media tocando, él solo. Todo el sonido que salía de los instrumentos que tenía en el escenario era producto exclusivamente suyo. Creo que tiene mucho mérito el subirte a un escenario y estarte hora y media tocando tu solo, animando a la gente, contando historias entre medias, charlando con el público y hacer que la gente pase un buen rato y se olvide de lo que hay fuera. 

En la parte musical no faltaron canciones de Doble Rombo como, por ejemplo, Alma Blusera. Temas de este último proyecto como: Niña de Triana junto al grupo La Fuga, Puto Enero o N-340. Un repertorio bastante variado y con un sonido bastante potente. Un directo que se hizo corto y que, la mayoría de la gente, nos quedamos con ganas de más. 

Tenemos que estar muy atentos al próximo proyecto de Rafa, la persona detrás de El cantante del Greco, porque promete y mucho. Habrá que ir bicheando las redes sociales de vez de cuando por si sube alguna canción nueva o alguna novedad sobre su siguiente trabajo. 

Rocío Juan 







sábado, 14 de diciembre de 2024

El Cajón de Telly Chavalas

MÚSICA PARA ÉPOCAS TENEBROSAS

Se acerca ésa tenebrosa época del año en la que las calles se llenan de lucecitas de colores gilipollescas, elfos, gordos borrachos y sus renos también dipsómanos (la mascota siempre se acaba pareciendo al dueño), estrellitas, arbolitos y en general cualquier cosa que nos haga olvidar el nacimiento de aquél carpintero de Galilea por el que celebramos los fastos. Cosas del ser humano. Y como siempre en éstas fechas (bueno siempre que nos dejan las élites malignas que nos gobiernan y no nos meten en casa por un virus de dudoso origen) acabo pateando tiendas y grandes superficies en busca de títulos de manga para mi sobrina. La tía es una bromista de cuidado. Me pide cada cosa de regalo que flipas. Y mira que soy un comprador avezado de cómics. De hecho los ando acaparando en casa desde el lejano año del señor de 1982. Pero con los mangas rarunos que me pide suelo topar con un muro. Y ahí tienen ustedes a un señor cincuentón algo entrado en carnes levantándose las gafas para mirar los títulos en una estantería de una gran superficie comercial en busca del octavo número de la colección titulada “El amor de Mobuko”. Yo no sé quién es el tal o la cual “Mobuko” pero le recomendaría a sus familiares que se dieran una buena ducha porque el otro día me acordé mucho de ellos remontándome hasta el primer ancestro al que se le ocurrió bajar de un árbol para comerse un plátano. Espero que se lo zampara un dientes de sable al muy mamón. Luego de los fáciles de localizar como “Gintama” por ejemplo faltan números. Y no es cuestión de comprar el número 2, 3 y 4 sin tener el 1, no vaya a ser que esté agotado en la editorial y la caguemos pero bien. Me imagino a la bromista de mi sobrina mirando por algún tipo de cerradura mágica desternillándose de risa mientras yo escruto como un búho por cuarta vez la estantería a ver si me topo con el “Mobuko” de los cojones.

Total que andaba yo en ésas aventuras navideñas cuando me topé con una estantería con discos compactos. Bueno, me dije, voy a echarles un vistazo a ver si me encuentro algo barato. Sí, barato dice el iluso. Los cojones. De quince euros no bajaban y algunos trepaban hasta los 22 lereles e incluso más arriba. Y eso los que habían tenido suerte porque había algunos discos, de Blondie o B.B. King por ejemplo que no tenían precio. Ni pegatina ni nada oiga. A ver, porque uno no quiere meterse en jardines, pero oiga, póngale precio a las cosas no vaya a ser que venga un amigo de lo ajeno y se lo lleve alegando que al no tener precio significa que es gratis. Creo que lo hacen para que preguntes y luego lo acabes comprando por vergüenza o algo. Había un dependiente muy dicharachero hablando con otro en la sección de ordenadores y aconsejando que cuando le preguntara algo un cliente le mandara al fondo, a la sección de libros. Ahí, levantando el país, sí señor. Escaqueo lo llaman a eso en el ajedrez. Como no soy demasiado sociable dejé el disco de Blondie donde estaba y me marché a mi casa. Sólo pregunto si es imprescindible.

Y allí en la Tellygruta me encontré el disco que les traigo esta semana “Manifesto” de Roxy Music, el sexto de la banda inglesa que apareció en el mercado en marzo de 1979. No se dejen engañar por la portada, eso no es una fiesta de los estratos más altos de nuestra sociedad pasándolo bien. En realidad son un grupo de maniquíes que creó el propio cantante Bryan Ferry con la ayuda del diseñador de modas Anthony Price y la actriz Hilary Thompson. Así que ya sabe usted, se puede montar una fiestuqui de la gente guapa si va por ahí recolectando maniquíes desechados. Hay que currárselo y hacer bricolaje pero es posible. Ya saben, lo que otro humano ha hecho puede repetirse. Sobre todo si es una gilipollez que es lo único que copiamos hoy en día. A saber por qué yo tenía éste disco por ahí abandonado en las pilas sin escucharlo. Un error ya que trae grandísimas canciones como “Angel Eyes”, “Ain’t That So”, “My Little Girl”, “Cry, Cry, Cry” o “Dance Away” la que más me gusta del disco. Se tiraron cuatro años para crear el disco así que algo bueno tenía que salir. Aunque si eran como yo de niño seguramente se pusieron a currar los últimos seis meses antes de que saliera al mercado. Yo hacía igual con los exámenes, los estudiaba el día anterior. Así me ha ido. Ea, me voy a buscar al “Mobuko”. A éste paso voy a tener que llamar a un cazador de recompensas para echarle el guante. Ea, hasta otra y no olviden supervitaminarse ni mineralizarse. Y no se preocupen si esto último no les suena, cuando Ryan Reynolds estrene la nueva película de “Super Ratón” ya lo pillarán. Suponiendo que metan esa frase en la misma, lo cual ya es mucho suponer. Venga, no les quemo más las córneas con mis chorradas frikis. Hasta otra. Y cuidado con los gordos borrachos vestidos de rojo que se cuelan por las chimeneas…

TELLY CHAVALAS



jueves, 12 de diciembre de 2024

Trashi lanza nuevo single junto a Chelsea King

El último single de adelanto del nuevo trabajo de Trashi se titula 'Dime Baby' y colaboran con la cantante Chelsea King. 

'Me acuerdo de todo' verá la luz el mes que viene y vendrá acompañado por una gira donde recorrerán ciudades como: Madrid, Valencia, Oviedo o A Coruña. 

En “Dime baby”, trashi y King relatan una historia donde el amor y el desamor se mezclan al mismo tiempo. Aquí trashi canta en español y en inglés, haciéndolo por primera vez en toda su discografía en el idioma anglo. La atmósfera sonora creada en “Dime baby” nos lleva de la melancolía a la felicidad para finalmente terminar en euforia. Con melodías vocales pop y sonidos propios de lo urbano, el cuarteto vuelve a tener la clave de su personalísimo sonido.

“Dime baby” de trashi feat. Chelsea King, editada por Vanana Records, ya está disponible en todas las plataformas digitales. La canción, escrita, compuesta e interpretada por trashi y Chelsea King, ha sido producida, mezclada y masterizada por InnerCut. La portada del single es obra del artista ivoryxx.



lunes, 9 de diciembre de 2024

El Cajón de Telly Chavalas

MÚSICA PARA HERMANOS TRISTES

La semana pasada me pasé por una feria de juguetes que se celebra una vez al mes en el Museo del Ferrocarril de Madrid. Bueno, en realidad me pasé por dos ferias ya que por la tarde me fui a una que había en un centro comercial de Valdebernardo. Sí, soy un poco vicioso. Antes creo que estaban unificadas y luego se separaron en dos eventos diferentes. Total que estaba yo recorriendo los puestos en busca de Masters del Universo, figuras de Star Wars, Playmobils, soldados de escala 1:72 o cualquier otra de las cosas que me hacen tilín cuando me topé con un cajón de madera lleno de discos compactos. Había de Iron Maiden, Lou Reed, Def Leppard y también de algunos intérpretes españoles. Sólo había dos cajas, pero me hizo ilusión volver a rebuscar en pos de alguno que me interesara. Y baratos, a 2 o 5 euros menos los de Lou Reed que era una caja con varios envases de cartón en la que venían cinco o seis discos del cantante. Al final no me la compré y a lo largo de la semana lo he lamentado. Pero eso me pasa a menudo. Dejo algo y luego me estoy acordando de ello durante varios días. En fin, cosas de acaparadores frikis. Qué pena tener que encontrarse así los discos compactos. Era el único puesto que los tenía. Pero bueno, luego se me pasó la pena, no se preocupen. Sobre todo cuando me encontré un tomo de Batman con el que completé la saga de “La caída del Murciélago”, que en mi época se titulaba simplemente “Knightfall”. Ya saben (y si no ya se lo cuento yo) la historia en la que Bane le rompe la espalda a Batman y un psicópata llamado Jean-Paul Valley se encarga de sustituir a Bruce Wayne como protector de Gotham. Y las que lía el muchacho son pardas. Y por apenas ocho euritos me lo llevé. Así que mira, por lo menos me llevé una alegría después de ver a los CDs en un estado tan lamentable. Y la alegría fue mayúscula cuando llegué a casa y vi que continuaba exactamente con los dos tomos en inglés que yo ya tenía de la saga, una de las más importantes que me faltaban del personaje.

Así que en ése estado han dejado al formato físico los cuatro mangarrianes que manejan el cotarro. Dentro de varios añitos saldrá algún tiñalpas en una serie o en una película usando un disco compacto y volverán a ponerse de moda como ha ocurrido con los vinilos o las cintas de casete. Mientras tanto mi consejo es que si ven un disco compacto, un DVD o incluso un Blu-Ray de ésos que les interese no lo duden sin lo ven barato y arramblen con él. A la saca del tirón que luego no se sabe cuándo volverá a verlo uno. Y a ver si mientras los señores de las grandes superficies entran en razón y vuelven a disponer de algún espacio, aunque sea pequeño, para exponer ese tipo de material. Todavía hay coleccionistas a los que les importa. No todos nos bajamos la música de los malignos archivos de Skynet. Los viejunos existimos. Como esos vídeos de Heavy Metal que ponen en algunas cuentas de X, antes conocido como Twitter en los que los mutilan reduciendo su duración a apenas dos minutos cuando en realidad es de cuatro o cinco. Leñe, siempre pienso lo mismo. So cabrón, pon el vídeo completo o un enlace pero no hagas la chapuza de meter el vídeo recortado a dos minutos de mierda. En fin cosas mías de persona mayor. ¿Qué cuándo les voy a recomendar un disco? Ahora, ahora. Jo, qué impacientes.

El disco que les traigo ésta semana es un recopilatorio. Sí, otro grandes éxitos. Ya sé que soy un poco pesado con eso, pero es la mejor manera de echarle una oreja a algo de prueba. O por lo menos lo era en mis tiempos. Ahora te lo bajas de Skynet y en paz. Éste disco en concreto creo que lo tenía mi hermano en su colección de cintas de casete. Vienen 22 canciones así que creo que eran dos cintas. Se trata de “The Very Best of the Blues Brothers” y trae unos temazos impresionantes. Los fans de la película de culto “Granujas a todo ritmo” (1980) dirigida por John Landis y protagonizada por John Belushi y Dan Aykroyd sabrán de qué hablo. Básicamente lo componen las canciones que pueden escucharse en la película, una de las pocas musicales que tengo. De hecho, sólo tengo dos, ésta y “Calles de fuego”. Vale, quizá “Calles de fuego” no sea un musical. Pero es lo más cerca que pienso estar de ése género. Y ésta de los Blues Brothers. La edición que les traigo es de 1995 y en ella también versionan temas de famosas series de televisión estadounidenses como “Rawhide” o “Peter Gunn”. A mí las que más me gustan son “Sweet Home Chicago”, “Hey Bartender”, “(I Got Every Thing I Need) Almost” y “Shake Your Tailfeather”. Pero en general casi todas merecen la pena. Ea, no les doy más la turra. Y ya saben, no olviden supervitaminarse y mineralizarse.


TELLY CHAVALAS




martes, 3 de diciembre de 2024

Marsella lanza nuevo single titulado Eres esa luz

Eres esa luz es el segundo adelanto del nuevo trabajo de Marsella. Un disco de 9 canciones con una temática dura y compleja como es la pérdida de un ser querido a manos del cáncer. Estas 9 canciones cuentan la batalla que mantuvieron Germán (vocalista de Marsella) y su hermano Bruno contra le enfermedad. Cada single es un destello de luz y esperanza en un entorno completamente hostil donde, desgraciadamente, no hay final feliz.

El single viene acompañado de un videoclip, ha sido grabado en Radical Sonora, donde Viva Suecia grabó el vídeo de su trabajo “La voz del presidente”. La grabación vuelve a contar con esa mezcla de luces y sombras característica de su último disco. Con un travelling circular constante que simboliza el infinito.

El nuevo disco de Marsella toma como nombre “A todos los que se fueron”, convirtiéndose en un homenaje para el hermano de Germán y para todos aquellos que han perdido a un ser querido en sus vidas.

En este segundo disco de Marsella han trabajado varios nombres a cargo de la producción del mismo. El disco ha sido producido entre David Van Bylen y Germán G.Dobarco y coproducido por Carlos Hernández, Juan Sueiro y Fermín Bouza. El single ha sido mezclado por Juan Sueiro (Fangoria, Sofia Coll, Miss Caffeina…) Conocido por un estilo de producción mucho más electrónico. Las guitarras pasan a un segundo plano donde los sintetizadores de los 80s son los verdaderos protagonistas, otro guiño que Germán hace a su hermano Bruno, quién fue el encargado de enseñarle los grupos de aquella década.

El arte del disco corre a cargo de Enrique Ponsa y Sofía González, quiénes ya trabajaron en el anterior single de la banda.

La fotografía del single ha sido trabajada por Diego La Fuente, que ha colaborado con otros artistas como Nika, Paco León o Miguel Bernardeu.