jueves, 31 de julio de 2025

Código Bushido lanza nuevo single

David García Máñez conocido como Código Bushido, lanza nuevo single titulado 'La Llamada'. La canción nace como una forma de decir: “estoy aquí, incluso cuando todo arde”.

Esta canción de rock indie teje una narrativa poderosa: La voz te guía a través de un crescendo emocionante, donde las guitarras eléctricas y los sintetizadores se entrelazan en un estallido de energía. Y justo cuando crees que lo has sentido todo, el estribillo se desnuda, dejando la voz al descubierto en un momento de pura vulnerabilidad.

Es una canción que parte del conflicto, del deseo de romperlo todo, pero también de una lealtad hacia los oyentes.

Como decía antes, Código Bushido es el nombre artístico de David García Máñez, pero también son los 7 principios éticos que ha adoptado como lema de vida. Su interés por el mundo nipón y las leyendas de los samuráis formaron parte de su infancia. Su pasión le ha llevado a viajar numerosas veces a Tokio y a empaparse del país y su cultura. Código Bushido, lanzará su tercer álbum de estudio en invierno de 2025.

Podéis escuchar la canción en todas las plataformas digitales. 



lunes, 28 de julio de 2025

Sugarcrush presenta su gira 'Si la paternidad lo Permite'

La nueva gira del grupo Sugarcrush titulada 'Si la paternidad lo Permite' dará mucho que hablar y tiene pinta de que no defraudara a nadie. 

Madrid, Granada, Albacete, Toledo o Murcia son algunas de las primeras fechas que han anunciado los manchegos, y cuyas entradas irán saliendo a la venta poco a poco según se acerquen las fechas en sus redes sociales.

Una banda que a base de trabajo y constancia, han conseguido hacerse un hueco en el panorama independiente a base de temas que no dejan indiferente a nadie, y de directos contundentes y divertidos.

Habiendo pasado ya por grandes festivales como el Sonorama Ribera, Cooltural, Oasis Sound, o Spring Festival entre otros, además de hacer sold outs en salas de Madrid y Barcelona, Sugarcrush se embarcan en esta nueva gira. En la cual aún quedan más fechas por confirmar, dejando abierta su contratación.



sábado, 26 de julio de 2025

El Cajon de Telly Chavalas: Ozzy Osbourne

MÚSICA PARA DEVORADORES DE MURCIÉLAGOS

Tranquilos, lo más parecido que yo puedo devorar de un murciélago es un cómic de Batman. El título hace referencia a aquel concierto de Ozzy Osbourne en el que le tiraron un murciélago y le pegó un bocado a la cabeza. El decía en sus memorias que en aquel momento pensó que era de goma y por eso lo hizo. Luego creo que tuvo que pincharse la antirrábica y todo. 

Así que era por eso el titulillo. Lamentablemente Ozzy falleció el día 22 de julio así que esta semana quería hacerle una especie de homenaje no sin dejar de recomendarles la lectura de su libro de memorias, una experiencia muy divertida se lo aseguro.

Mi primera cinta de cassette de Ozzy era pirata y la compré en la plaza de Manuel Becerra siendo un chavaluco. El precio era de 300 pesetas, 500 si comprabas dos de ellas. La carátula era una fotocopia en blanco y negro de la original. Si amigos, antes del Top Manta ya había Top Manta. Y para un crío con poco dinero era la mejor opción. La de Ozzy era del disco "No Rest For The Wicked" y creo que la compré a pachas con otro colega. El eligió otra cinta que le molaba, no recuerdo cuál, y así nos salió la broma por 250 pesetas a cada uno. Esas cincuenta pesetas que nos ahorramos las debimos quemar en una máquina de videojuegos con el "Golden Axe", sin relación con el desodorante. Y los apóstoles antipiratería que no se sulfuren que luego le he comprado a Ozzy el disco original. Y muchos otros de su discografía.

Lo cierto es que nunca lo he visto en un concierto pero he estado disfrutando de su música a lo largo de los años. Y fue muy grato encontrar el tema "Iron Man" de Black Sabbath en la banda sonora de la película de Marvel sobre el Hombre de Hierro. De antes de que se volvieran moñas perdidos. De hecho eso me llevó a comprarme el disco "Paranoid" y de rebote todos los que pude de la banda, con los que les he torturado las córneas en varias ocasiones. Gracias a su música he disfrutado aún más la lectura tanto de comics de Thor dibujados por Ron Frenz como de novelas del oscuro futuro de Warhammer 40.000.

Los más jóvenes quizá le conozcan por el reality show de la MTV y los tacos que armaba en cada entrega del programa. Se trata de una gran pérdida para la música y un mazazo para cualquier heavy metalero de bien. Incluso Bruce Dickinson con el que tuvo algún enfrentamiento debe estar triste. O eso espera mi parte buenista y meapilas.

Pero no hay que ponerse tristes. Nos queda su música. Y esa es mi recomendacion de la semana. Todos sus discos. Tanto en solitario como con Black Sabbath. Cualquiera de ellos sirve. Elijan el suyo. Yo me quedo con "No Rest For The Wicked" el primero que escuché en aquellos lejanos años ochenta. Y ya sea en un disco compacto, una cinta de cassette o un reproductor musical de Skynet Ozzy seguirá alegrando nuestras almas con su arte. Ea, no olviden supervitaminarse y mineralizarse.

TELLY CHAVALAS




viernes, 25 de julio de 2025

Soundhood SON Estrella Galicia en Barcelona

Apuntad la fecha porque el 25 de octubre se celebrará en Barcelona el Soundhood SON Estrella Galicia, transformará el Paral·lel con diversas actividades musicales y extramusicales de la mano de artistas internacionales como Dry Cleaning, Getdown Services, Man/Woman/Chainsaw o Spirit of the Beehive y locales como Bernarda, entre otros. Los abonos ya están a la venta a través de DICE. 

Entre los espacios que acogerán este Soundhood se encuentra Paral·lel 62, uno de los estandartes de la cultura con impacto social en Cataluña. Desde que la sala reabriera con un nuevo nombre y concepto hace tres años ha dado un nuevo impulso a este eje estratégico para la música en la zona. El sábado 25 será testigo de conciertos como el del grupo británico de post-punk Dry Cleaning. Los londinenses recalan en Barcelona tras recorrer ciudades de todo el mundo presentando en directo trabajos como “Stupmwork”, “New Long Leg” o sus reeditados dos primeros EPs, “Boundary Road Snacks and Drinks” y “Sweet Princess”. Antes se podrá disfrutar de Getdown Services, el dúo de Bristol formado por Josh Law y Ben Sadler. Su aclamado debut, “Crips” (2023). Sus ritmos eclécticos y bailables han seguido creciendo con lanzamientos como “Your Medal´s In The Post” o su referencia más reciente, “Primordial Slot Machine”, que editaron a comienzos de junio. Los conciertos de Paral·lel 62 comenzarán con los también británicos Man/Woman/Chainsaw, presentarán “Eazy Peazy” su primer EP. 

Además, los estadounidenses Spirit ot the Beehive revolucionarán la sala Paral·lel Club mediante su impronta psicodélica que fusiona rock alternativo, dream pop y música experimental. Originaria de Filadelfia, la formación irrumpió en el circuito underground en 2014 con su álbum debut homónimo y ha ampliado miras a través de trabajos como “Hypnic Jerks” (2018) o su reciente “You´ll have to lose something” (2024).

El inicio de Soundhood SON Estrella Galicia tendrá lugar en Discos Redondos y en Bicicletas Guachin. La tienda de vinilos recibirá a Bernarda, proyecto en solitario del músico catalán Bernat Cuyás, exmiembro de la banda de rock barcelonesa Holy Bouncer. Llega con nuevo disco bajo el brazo, “Algú vol un flam?” (2025), continuación de su primer trabajo, “Mi Amor por Ti” (2023). En Bicicletas Guachin, donde habrá un showcase secreto, se organizará una restauración de bicicletas para darles una nueva vida y se sorteará una de ellas entre todas las personas asistentes. Por último, la cultura de cerveza será también protagonista durante la jornada a través de talleres de tiraje o de una divertida experiencia que retrata las analogías entre música y cerveza titulada “¿A qué suena tu cerveza?”.





jueves, 24 de julio de 2025

Biffy Clyro vuelve a nuestro país

El grupo escocés Biffy Clyro anuncia fechas en Madrid y Valencia para 2026. Presentarán su nuevo disco titulado Futique. 

La banda escocesa actuará el 3 de febrero en el Auditori Roig Reina y el 4 de febrero en La Riviera. Las entradas estarán a la venta en Fever a partir del 31 de julio a las 10:00 a un precio de 35€ más gastos de distribución para el concierto de Valencia y de 38€ más gastos de distribución para el concierto de Madrid. 

Si eres cliente de Revolut, compra tu entrada con un 10% de descuento en Fever. Si todavía no eres cliente, regístrate y llévate 20€ de bienvenida.

Ya puedes comprar tu entrada para los conciertos de Primavera Tours con el Bono Cultural Joven del Ministerio de Cultura.



sábado, 19 de julio de 2025

El Cajón de Telly Chavalas

MUSICA PARA LECTORES CONCENTRADOS
La vida a veces es muy graciosa. Por ejemplo el otro día iba yo tan campante en el bus camino del curro disfrutando de la lectura de "Preludio a la Fundación" de Isaac Asimov. Por el título se pueden imaginar que es una precuela de su novela formada a partir de relatos "Fundación". Si, amigas y amigos, George Lucas no fue el que inventó las precuelas.

Yo iba en uno de los cuatro asientos cuando de pronto se sentaron dos señoras que iban hablando por teléfono. Y se tiraron todo el viaje dándole a la sin hueso. Ea, al pedo la lectura. La señora que iba al lado iba hablando en un tono bajo y no daba mucha guerra en la oreja pero la que tenía en frente iba hablando a tope de power. Le iba taladrando la oreja cosa mala al interlocutor o interlocutora del otro lado del aparato. Quizá era Locutus el Borg.Total que hice de tripas corazón (y tripas tengo muchas) y procuré concentrarme en la lectura y en cómo el pobre Hari Seldon intenta crear la ciencia de la psicohistoria. Lo gracioso es que en un momento dado la señora estentórea dijo una frase cachonda: "Es que tengo la impresión de ser la villana en la historia de alguien". "Si" pensé yo "en la mía, que no me estás dejando leer".

Pero bueno esta semana no me puedo quejar porque estoy disfrutando del disco que me pude comprar en un safari sabático con colegas. Me costó un dineral no se crean, 1 euro nada menos. Se trata de un grandes éxitos de Matt Bianco titulado naturalmente "The Best of Matt Bianco" que apareció en octubre 1990. Contiene canciones de la banda que van desde 1983 a 1990 y en algunas de ellas participa Basia.
Son setenta minutos de buena música marchosa ochentera con grandes temas como "Don't Blame on that Girl", "Get Out Your Lazy Bed", "Yeh-Yeh", "Dancing in The Street" o la magnífica "Half A Minute". También es verdad que trae alguna canción algo turras como "Wap Bam Boogie" que parece no acabar nunca y que sospecho puede abrir una grieta en el espacio-tiempo si se pone de forma continuada.

Al final toda cosa mala tiene algo bueno y de la muerte del formato físico un carroñero oportunista como yo se ha llevado a casa un pedazo de disco compacto por apenas un eurito. Ea, no olviden supervitaminarse y mineralizarse.

TELLY CHAVALAS



viernes, 18 de julio de 2025

Dura Calá lanza nuevo single

El grupo madrileño Dura Calá presenta su nueva canción 'La Macarena', tras su homenaje a las verbenas con "Tío Pepe", una canción que nació de un viaje en coche “del que no podemos hablar porque todavía no ha prescrito”. Aunque la banda insiste en que todos los hechos narrados en el tema son ficticios, la historia que cuentan es imposible de ignorar.

La Macarena cuenta la escapada de cinco desquiciados tras una noche intensa, perseguidos por la benemérita en un coche cargado hasta arriba, mientras un casette de Los del Río suena sin parar a todo volumen.

Este tema recupera la esencia de la banda, las historias del cine quinqui y la narrativa gamberra, y es a su vez una declaración de intenciones respecto al nuevo sonido de Dura Calá. 

Podéis escuchar la canción en todas las plataformas digitales. 





miércoles, 16 de julio de 2025

Festival Rock`N´Pola

Los días 25 y 26 de julio Santa Pola (Alicante) se llena de música con el festival Rock`N´Pola. Un evento con entrada gratuita que juntará a varios grupos de la escena del rock y del metal. 

Scarecrow Avenue, desde Cartagena, será una de las siete bandas murcianas que conforman el cartel del 
festival, pero no son los únicos que estarán, Cain’s Dinasty, Leviatán, Vatican Spectrum, Darknoise o The Black Tree son algunas de las bandas que se podrán ver en Santa Pola. El Festival tendrá entrada gratuita y se celebrará en el auditorio El Palmeral. 

Dos días de conciertos de rock y de metal para pasar un buen verano por Alicante. Si os pilla por allí no dudéis y acercaros a verles, merecerá mucho la pena. 



martes, 15 de julio de 2025

Crónica 30 Seconds to Mars en el Mad Cool

De primeras diré que fue una montaña rusa de emociones, primero iba a pillarme la entrada, luego vi los precios y dije que no, luego me suspendieron el concierto de Stray Kids y dije pues me voy al Mad Cool, luego vi que la pulsera no llegaría a tiempo y al final con un par... De narices me planté en el festival el día del concierto, me la jugué pero mucho, iba acojonada perdida, pero tuve suerte o más bien alguien de arriba me ayudó, algunos ángeles que tengo por ahí. 

El caso es que llegue a Villaverde Alto, ande como media hora hasta el festival y eso que decían que estaba cerca, sí, las narices 33. Después fui preguntando hasta que llegué a las taquillas, ahí era o blanco o negro, no había grises, con gran valentía pregunté, me dijo la persona que estaba en la taquilla que sí, que había, alabado sea Jared Leto, Jesús, el cosmos, el universo o quien queráis, pero el caso es que se me dio de lujo y entré. 

Eran las ocho de la tarde, cuarenta minutos me separaban de ver al señor Leto y al grupo por séptima vez. Hacía fresquito pero el sol pegaba que no veas. Llegue al escenario, repleto de chicas esperando a Olivia Rodrigo (haciendo noche o bien desde la una de la madrugada allí, cosa que la gente veterana de festis no hacemos, las nuevas generaciones supongo), el caso es que estaba petado, la verdad es que iba muy relajada porque había cumplido con mi cometido y iba a verles sí o sí, daba igual más cerca o más lejos, pero estar estaba. 

Me fui moviendo de un lado a otro hasta que cinco minutos antes de que empezará, me cambié al lado izquierdo. Estaba muy cerca y se veía genial, estuvimos esperando impacientes a que empezará, pero la dana que estaba por Cataluña hizo que se retrasasen y llegasen justos para el concierto. 

Empezaron fuerte con Kings & Queens, seguida de Up in The Air y Walk on Water. No faltaron las icónicas como The Kill o Attack, las potentes Stuck, Closer to The Edge o Hail to The Victor. 

Fueron en total 10 canciones y fue una pasada, es que nunca me aburro de verles, es que es un espectáculo tan brutal, son tan potentes en directo, es tal la química de Jared, el frontman de la banda, con el público, hace un show para que tanto si les conoces como si no, te lleves un buen sabor de boca de como ha sabido gestionar la puesta en escena. 

Les he visto varias veces y aún así me siguen sorprendiendo, es que sus canciones son himnos, en alguna te vas a sentir identificada o identificado. En directo suenan de cine, la batería de Shannon siempre es un 10 y la guitarra de Stevie es atronadora. 

Para acabar diré que fueran 45 minutos o 1 hora, incluso media hora, siempre los voy a disfrutar, siempre me van a sacar una sonrisa, siempre van hacer que el día vaya mejor, siempre me van a centrar en el camino que tengo que seguir, siempre me van a animar sus canciones y siempre me harán mirar hacia delante y seguir en esta vida que, a veces, te da sorpresas tan especiales como esta. 

Rocío Juan 



lunes, 14 de julio de 2025

En septiembre llegará el disco de Tu Peleas como una Vaca

El 26 de septiembre saldrá el disco debut de Tu Peleas como una Vaca titulado Ocho Canciones para mandarte a la Mierda (Muy buen titulo por cierto). 

Un álbum que no pide permiso, no ofrece disculpas y que llega cargado de energía, sarcasmo y melodías diseñadas para quedarse pegadas a tu cabeza (y a tus playlists) durante mucho tiempo.

El grupo ya venía avisando con varios adelantos que han dado bastante que hablar: “Terraplanistas”,  "Bocachancla" ,  "Lo Siento, Mi Amor" y  "Los Noventa". Ahora completan la historia con cuatro temas inéditos que prometen cerrar (o abrir) heridas, mover caderas y disparar indirectas.

El disco ha sido producido, mezclado y masterizado por Juan Hernando (@popmodernismo). Y la portada, diseñada por Prisamata Studio. 

“Ocho canciones para mandarte a la mierda” es más que un debut. Es una carta de presentación en mayúsculas, una patada suave en la puerta del panorama musical alternativo, y una prueba de que el pop con mala leche (y corazón) sigue muy vivo.



domingo, 13 de julio de 2025

El Cajón de Telly Chavalas

MUSICA PARA TRASTORNADOS OCHENTEROS

Todas las cosas malas tienen una parte buena a riesgo de parecer un gurú del buen rollo y apóstol de los libros de autoayuda. Nada más lejos de mi intención, pero repito que todo lo malo tiene su parte buena, aunque a veces se haga difícil verla. Me he quejado mucho por aquí del fin del formato físico dictado por los gerifaltes de este manicomio infecto en el que vivimos. Y sin embargo ahora usando Skynet puedo escuchar canciones e incluso discos que hacía mucho tiempo que no me llevaba a las orejas. Desde los ochenta y noventa. Casi nada.

Así que el disco que les voy recomendar ésta semana es de esa época y lo he disfrutado gracias a Skynet, benditas sean sus cybercortinas. Pero ¿que quieren? Yo no voy a dejar de escuchar música porque en algún aquelarre financiero se le haya ocurrido a cuatro trajeados que hay que acabar con el formato físico. El disco en cuestión se titula "Hounds of Love" de Kate Bush. Y aunque al principio el título me ha echado un poco para atrás por pastelero otros discos de la artista me han convencido para darle una oportunidad. Es el quinto álbum de su carrera y salió al mercado en septiembre de 1985. La primera canción "Running Up The Hill" es la mas conocida de su discografía y sonó mucho hace tres años gracias a la serie "Strangers Things". Lo cierto es que es un disco muy ochentero, con todo lo bueno y lo malo que eso conlleva. Trae grandes canciones pero a Kate suele perderle la experimentación extrema y uno puede escuchar en el disco desde discursos hasta diálogos de películas pasando por el ruido del sonar de un submarino. Los más jóvenes no lo conocen pero vivir a la sombra de la guerra nuclear nos tenía a todos algo trastornados. Y algunos seguimos así, trastornados. El álbum es una especie de Harvey Dent y tiene dos caras, la primera más convencional y la cara B más conceptual y arriesgada que versa sobre una mujer perdida en el mar. En fin, cosas de la Bush. En cualquier caso merece la pena escucharlo aunque sea solo una vez. Y del tirón, no me hagan trampas saltándose canciones so pillines. Además ya me ha pasado con otros discos de la artista y hay que escucharlos varias veces para poder pillarles el tranquillo y disfrutarlos de verdad. Quizá hasta sea una opción artística de la cantante y todo. Luego vendrá una artistilla más moderna, hará lo mismo con menor gracias y la gente aplaudirá con las orejas. Suele ocurrir.

Ea, no les aburro más, no pasen más calor del debido y no olviden supervitaminarse y mineralizarse.


TELLY CHAVALAS




jueves, 10 de julio de 2025

Vórtice Cero

El grupo madrileño Vórtice Cero lanza nuevo single titulado Instinto Animal. Será parte del nuevo disco de la banda que saldrá en 2026. 

Siempre de la mano de su productor Candy Caramelo (músico reconocido por su bagaje junto a grandes artistas como Fito & Fitipaldis, Andrés Calamaro, Dani Martín, entre otro muchos) han conseguido encontrar la manera de sonar como una locomotora bajo un sonido personal, actual y, sobre todo intenso, con el que llegar de manera rápida y directa a la gente.

Vórtice cero está formado por Víctor D. Pantoja (compositor y vocalista) y Agustín Pérez Varo (guitarrista), compañeros y amigos con un largo recorrido musical coincidiendo en varios proyectos, destacando Los Pantoja, banda con la que grabaron sus dos últimos discos.

Podéis escuchar el single en todas las plataformas digitales. 



lunes, 7 de julio de 2025

CRÓNICA DEL CONCIERTO DE IRON MAIDEN EN MADRID. 05.07.2025. ESTADIO METROPOLITANO.

Procede, en primer lugar, antes de compartir con los amigos/as de Absolute Alternative Music mis impresiones del concierto de Iron Maiden, un agradecimiento y una aclaración.

El agradecimiento es para la responsable de este Blog, por permitirme colaborar aquí. Y la aclaración es para todos ustedes, ya que quiero dejar constancia de que no soy crítico musical, ni un gran experto, si no uno de las (dicen) 55.000 personas que estuvimos en el concierto de Iron Maiden en Madrid. Se impone, además, reiterar un agradecimiento a la paciencia de quienes me vayan a leer.

El concierto de IRON MAIDEN es uno de esos acontecimientos que se espera durante meses, y que suele empezar con la angustia por conseguir las entradas el día que salen a la venta, a veces hasta un año antes. En mi caso no ha sido así, compré la entrada más barata que pude encontrar (104,50 Euros) hace apenas 10 días. Aprovecho para dejar el dato de que, la otra vez que he visto a Iron Maiden, fue en el “Dance Of Death Tour” el 2 de Noviembre de 2003, en el Palacio Vistalegre, con una visión inmejorable y una entrada que me costó 34 Euros.

Entré en modo concierto el mismo día 5 por la mañana, al tener planchada la camiseta de Eddie (Powerslave, ya sabéis: Indiana Jones was here) y al fregar los cacharros escuchando mil veces “Run to the Hills”.

Y llegó el momento de ir al concierto. Ya en el transporte público se percibe que algo especial pasa en Madrid, camisetas de Iron Maiden, sonrisas cómplices y algún saludo, con algún desconocido, en plan: “creo que vamos al mismo sitio”.

De los habituales es conocido el ambiente previo que rodea a estos acontecimientos, gentes venidas de toda España, hermosa diversidad de acentos y autocares aparcando en los alrededores, de donde bajaban, oh sorpresa, más camisetas de Iron Maiden,

Y es aquí donde hago un reconocimiento especial para la chica que, en la Línea 7 del Metro de Madrid, se presentó con una camiseta de los teloneros AVATAR. Pido para ella, desde este espacio, algún tipo de reconocimiento institucional en forma de medalla, título nobiliario o similar.

Una vez dentro del estadio, y mientras progresivamente se iba llenando, comenzó el turno de los teloneros AVATAR. Sin bien sonaron con una calidad más que destacable, Yo no conseguí conectar con su propuesta. Todo era “fucking no sé qué” y “fucking no sé cuanto”. Y la forma de calentar al público era preguntar mil veces: “WE ARE…?” y que los que iban llenando la pista gritaran “AVATAR”. Que sí, que sonaron bien, y que hacen buena música, pero algo me faltó.

Calentaron al público para luego tenernos unos 50 Minutos esperando… Eso sí, Iron Maiden salió con una puntualidad admirable que ya suele ser marca de la casa.

Un concierto de Iron Maiden es una celebración,  Steve Harris se planta con el bajo, un pie sobre un altavoz y, sin decir palabra, nos dice a todos: “Molo más que vosotros”. Y nosotros lo asumimos, que a eso hemos ido, y Bruce Dickinson corre de un lado a otro, rompe el final de la tarde con una voz ya muy trabajada y castigada, y tiene la enorme profesionalidad de saludar incluso a los que compramos las entradas más baratas.

El desarrollo del concierto es solvente, profesional y coreografiado, el Estadio se viene abajo con los himnos de todos conocidos (inciso: ¿Quién tiene el valor de ir a comprarse una cerveza mientras suena “Run To The Hills”?) y, con los necesarios interludios instrumentales, necesarios para que Bruce Dickinson descanse, llegamos a FEAR OF THE DARK que sí, que siempre la tocan y todo eso, pero a eso hemos venido: a pasarle el brazo por el hombro a un desconocido y tararear “nana na nana na…..fear of the daaaaarrrrrkkkkk”.

Wasted Years y para casa.

Otras crónicas habrá que ahonden, más y mejor, en lo estrictamente musical, Yo comparto mis sensaciones y, si me permitís, una pequeña preocupación relativa al hecho de que no parecía haber demasiado personal de seguridad y que, el que estaba, parecía más ocupado por asegurar que cada persona ocupara la zona que, económicamente, le correspondía, más que de otros menesteres.

Pero, de lo que se trata al fin y al cabo, es de que, en la noche del Sábado, 55.000 personas desarrollamos una actividad conjunta que es universalmente reconocible: “he estado viendo a los Maiden”.

Ahora habría que terminar con “Up the Irons!” y todo eso.

Pero…… LEÑO PA´ SIEMPRE.

Gamer de Usera.




sábado, 5 de julio de 2025

El Cajón de Telly Chavalas

MÚSICA PARA SIMIOS ABSURDOS

Vivimos en un mundo absurdo. Extraño y absurdo y muchas veces es mejor tomarse las cosas a guasa. Por ejemplo, el otro día cuando iba a trabajar otros viajeros de un autobús de la EMT y yo tuvimos que aguantar que el conductor se saltara nuestra parada, a pesar de que varios le habíamos dado a "Parada solicitada" y este mensaje salía en la pantalla esa que llevan ahora los autobuses donde te dan consejos sobre cómo enfrentarse a un nido de avispas, la mejor manera de consumir aguacates o como evitar un incendio. La metida de gamba del conductor nos costó a todos llegar diez minutos tarde al trabajo. Así, por sus bemoles. Intenté poner una reclamación en la web pero lo cierto es que lo ponen muy difícil y yo ya había perdido diez minutos por culpa de ese conductor, no iba a perder más.

Y es que al final siempre pagamos el pato los mismos, los currelas, esos a los que los políticos de todo jaez e ideología han dejado tirados como a perros. Ellos están a más altas hazañas. Cambiar el planeta o evitar la extinción del chotacabras melancólico y cosas así de molonas. Así que yo siempre que puedo intento pasármelo bien con mis mierdas, las que me gustan. A otros les pirrará apostar, consumir estupefacientes o ir con señoritas de compañía. A mí con un libro, un cómic, un disco o una peli ya me tienes entretenido. Y abandonando la órbita de este planeta habitado por monos absurdos.

En ocasiones las cosas que me gustan conectan unas con otras como por arte de magia. Por ejemplo el otro día viendo una película titulada "Misión hostil" me llamó la atención un tema que sonaba mientras uno de sus personajes, interpretado por Russell Crowe, jugaba al golf intentando superar la ineptitud de sus compis de trabajo. Menos mal que al final de las pelis te ponen las canciones. El tema en cuestión se titula "Paint It Blue" y pertenece al álbum "Welcome to Hard Times" de Charley Crockett. Normalmente no me gusta mucho el "country" y creo que salvo algún disco de Bonnie Rait o Shania Twain no lo he transitado mucho. Pero este disco está muy bien. Séptimo álbum de Crockett se publicó en julio de 2020 y a lo largo de 13 canciones trató de dar la idea de superar circunstancias muy chungas. Y lo sabía bien porque recientemente había sido operado a corazón abierto así que el hombre sabía de qué hablaba. Algunos lo han calificado como "Country Gótico Oscuro". Bueno, siempre hay gente con palabros preparados en el tambor del revólver. En cualquier caso repetir que yo no suelo transitar mucho este género musical y aún así el disco me ha parecido cojonudo. Ea, no les doy más la turra. Y ya saben, no olviden supervitaminarse y mineralizarse. Y sobre todo mucha paciencia con los simios absurdos. En el fondo, todos llevamos uno dentro.

TELLY CHAVALAS




miércoles, 2 de julio de 2025

Festival Distrito 4507: Vértize

Este fin de semana tenemos una cita en Toledo con el Festival Distrito 4507. Siloé, Ballesteros, La Fuga o Vétize son algunos de los grupos que estarán esta semana en Toledo.

Vértize (con zeta) la banda mitad toledana, mitad madrileña, estará actuando el Sábado 5 de Julio a las 22.00h dentro del Festival Distrito 4507 en el recinto ferial del polígono de Toledo.

En apenas un año de vida Vértize han publicado un buen puñado de interesantes video/singles, han actuado por media península ibérica (Madrid, Bilbao, Sevilla, Cádiz, Zaragoza, León, Valladolid…), compartiendo escenarios con increíbles bandas. Eso ha dado píe a firmar contrato con la empresa de management La Oficina Producciones, que se encarga, desde hace unas semanas, de la contratación de la banda. Y aún queda, antes de finalizar el año la publicación de nuevos singles y del álbum, con las debidas presentaciones en directo y una potente gira del disco.

Acceso libre a los conciertos.