jueves, 27 de febrero de 2025

No Quiero lanza nuevo videoclip

La banda de Bilbao No Quiero lanza videoclip de la canción 'Esos Años', su ritmo Funky y sus pegadizos estribillos os recordarán a Jamiroquai o Red Hot Chili Peppers. Es un nuevo adelanto de su próximo trabajo que verá la luz este año. 

El trabajado videoclip, dirigido por el prestigioso realizador Antón Uribe, nos envuelve en la pista o cualquier rincón de una discoteca, llena de luces de neón, espejos y ganas de bailar. No te pierdas sus adictivos bailes (ideales para Tik Tok) y credos por la Escuela de Baile Dena Bilbao, acompañados de una iluminación espectacular y un ambiente (grabado a bilbaína Sala Cristal) que anima a salir a la pista. Ah! Quédate hasta el final de la fiesta (del clip) para saber el desenlace de la historia

“Esos Años” está disponible en plataformas digitales. Grabado y mezclado por Alberto Macías (Tino Casal, Ilegales, Fito & Fitipaldis…) en los vizcaínos Estudios PanPot, uno de los estudios de grabación de Euskadi con más solera y garantías. La masterización se envió a los acreditados  Sterling Sound de New Jersey, USA.

Si estáis por Bilbao el 28 de marzo podréis verles en la sala Stage Live, 10 euros entrada anticipada. 



sábado, 22 de febrero de 2025

El Cajón de Telly Chavalas

MÚSICA PARA CUMPLEAÑOS PASADOS

El otro día me acordé de los dos primeros discos compactos que me compré cuando mis padres tuvieron a bien regalarme un reproductor. Era un modesto radiocasete que podía darle caña a los CDs pero para mí como si hubiera sido la mejor minicadena del mundo. Me lo compraron con todo su cariño por mi cumpleaños y eso es lo que valía de verdad. Bien, pues los dos discos en cuestión fueron “The Best of Roxy Music” y “Down to Earth” de los Rainbow. Éste último era un tiro fijo ya que lo había escuchado muchas veces en versión vinilo tomando prestado el tocadiscos de mi hermano. Con Roxy Music me la jugué un poco, pero el amigo Bryan Ferry y sus colegas siempre han sido de fiar y tienen grandísimas canciones. Ya les he recomendado ambos discos, quizá incluso en varias ocasiones y no les daré más la brasa con ellos. Venía a colación ya que el otro día estuve buscando un disco que tengo de grandes éxitos de Bob Dylan después de que uno de los capítulos de la serie que estoy viendo ahora “Deadwood” (se la recomiendo son solo tres temporadas) terminara con el tema “Not Dark Yet”. Y ya saben lo que me suele pasar, que escucho una canción en alguna película o serie que estoy viendo y luego corro a ver si la tengo en CD. Manías de acumulador completista que es uno.

Total que el disco de grandes éxitos de Dylan no lo he encontrado todavía (soy un poco desastre, sí) pero me topé con un buen sustituto, el primer disco que les voy a recomendar hoy, “Dylanesque” de Bryan Ferry, el duodécimo de su carrera y que llegó al mercado en marzo de 2007. La gracia del mismo radica en que en él Ferry se dedica a versionar famosas canciones del genio de Minnesota a su manera, como Frank Sinatra. Por ejemplo a la tranquila y reposada “Simple Twist of Fate” le ha dado un ritmo más rápido mientras que “All Along the Watchtower” suena como si pudiera estar incluida en cualquier grandes éxitos de Roxy Music. Eso sí, una pega que le pongo, por poner alguna, es que haya dejado fuera la mencionada “Not Dark Yet” una de las mejores de Dylan, para mí, claro. Contiene 11 canciones todas versiones de Dylan menos la tradicional titulada “Baby, Let Me Follow You Down” que el propio cantautor ya se dedicó a versionar en uno de sus discos. ¿Ven? Esa se la podía haber ahorrado el amigo Ferry y haber incluido en su lugar “Not Dark Yet”. Y así el disco habría sido redondo. Bueno, ya sé que es redondo, pero ustedes me entienden.

Y seguimos en el Salvaje Oeste con el segundo disco que les traigo esta semana. Bueno, en un Oeste mediterráneo, pero Oeste al fin y al cabo. Mejor incluso que el original si me apuran. Se trata de la banda sonora de “El bueno, el feo y el malo” (1966) de Sergio Leone, tercera aventura cinematográfica del Hombre sin nombre interpretado por Clint Eastwood y en la que un magnífico Eli Wallach como Tuco Benedicto Pacífico Juan María Ramírez, alias La Rata (o El Puerco según la traducción) le roba por completo el protagonismo. El grupo Metallica suele abrir sus conciertos con un tema de éste álbum, el titulado “L'estasi Dell'oro” concretamente el penúltimo. Se trata de la reedición de 2004 que trae como veinte minutos más de música que la publicada en 1967 y que fue remasterizada para éste álbum. La verdad es que escucharlo de seguido es como estar viendo la película. De hecho, si la has visto varias veces puedes incluso acordarte de escenas concretas y te descubres diciendo: “esta es la de cuando van por el desierto”, “ah, esto es cuando están en el campo de prisioneros” o “ésta es de cuando vuelan el puente”. Se trata de casi una hora de música de uno de los mejores compositores de bandas sonoras. Y creo que éste, como los dos primeros de los que les hablé, me lo compré aprovechando un dinerito que me dieron por mi cumpleaños. Ya me conocen ustedes, yo soy casi tan raspas como el bueno de Tuco y sólo rebusco en los cajones de ofertas y para adquirir algo a su precio debe de pillarme el día con la faltriquera llena, cosa poco habitual. Y si no han visto la película ya tardan so herejes. Ea, no les torturo más las córneas. Ya saben, no olviden supervitaminarse y mineralizarse.

TELLY CHAVALAS



martes, 18 de febrero de 2025

Ciudad Olvido lanza video-single titulado 'Hambre'

Ciudad Olvido presentan “Hambre” el primer single que abrirá tu apetito de Rock y Metal (con un muro de guitarras muy Thrash) anticipo de su próximo álbum, que viene acompañado de un contundente videoclip, realizado por Dani Messeguer.

Durante los primeros meses de 2024 Ciudad Olvido van y vienen de los Mr.Blue Sky Studios de Méntrida (Toledo), donde graban su nuevo disco, de la mano del productor Nacho Ruiz. El disco se publicará durante 2025 y contiene nueve trallazos que combinan Metal, cercano al Thrash en muchas ocasiones, con sentidas y poéticas letras.

Ciudad Olvido actuaran el Viernes 21 de Febrero, 21.30h en un esperado reencuentro con sus seguidores, en un concierto en la mítica sala madrileña Gruta 77, Carabanchel como invitados de Neno y los Suyos. 

Las entradas en MovingTickets.com 




sábado, 15 de febrero de 2025

El Cajón de Telly Chavalas

MÚSICA PARA UNA INVASIÓN DE ULTRACUERNOS

El otro día viajando en el metro me asusté un poco. De pronto empecé a ver señores llevando flores, algunos incluso con macetas y todo. Súbitamente me vi en la escena final de “La invasión de los ladrones de cuerpos” (1956) de Don Siegel. Cuando ya iba a echar a correr gritando aquello de: “Nos persiguen a todos. Usted será el primero. Y usted el siguiente” me he acordado de que era San Valentín. ¿Saben a qué se dedicaba San Valentín? A casar de estrangis a legionarios romanos con sus ligues yendo en contra de la ley y poniendo en peligro la seguridad del Imperio Romano. Eso es lo que se celebra en ésa festividad, las fechorías de un traidor que socavaba las fuerzas de defensa de aquella insigne institución vilipendiada a menudo por Hollywood. Porque ¿se han fijado? ¿Hay alguna película de romanos buenos? Quizá alguna de los peplum producidos en Italia. Pero yo estoy hablando de Hollywood. Busquen, busquen a ver si encuentran alguna en la que los romanos no salen haciendo el canalla. Y luego está el dichoso meme de Samsagaz Gamyi a paso lento infectando la red en días señalados como ése… Al final dan ganas de irse a una autopista como el protagonista de la peli. La versión de los años setenta protagonizada por Donald Sutherland también está muy bien y casi resulta aún más cañera. Seguro que el meme lo han visto, el tipo alto ése de pelo rizado que señala mientras abre la boca para gritar. Mira, eso también podría habérselo hecho a uno de ésos “ultracuerpos” que iban por ahí con las flores en la mano. Había uno incluso que llevaba un oso blanco de peluche bajo el sobaco. Me pregunto si sería un ewok caníbal de Hoth.

Total que como esto del amor es muy complicado y a veces siniestro como una buena película de ciencia ficción de los años cincuenta siempre viene bien tener música a mano para lidiar con los problemas que ése estado de enajenación mental puede producir al ser humano. Un estado problemático en el que puede haber sinfín de equivocaciones y malentendidos. Y luego viene Paco con las rebajas como decían nuestros padres y te llevas un chasco monumental. Casi tan grande como el pobre tipo ése de la película que acaba viendo boniatos gigantes en los camiones de la autopista y que sabe a ciencia cierta que dichos vegetales le van a joder la vida pero a base de bien. Y para ése tipo de problemas existenciales no hay nada mejor que el Blues que surgió en las comunidades afroamericanas del sur de los Estados Unidos, aunque las baladas escocesas e irlandesas también le echaron algo de chispa al combinado. La gracia del asunto reside en seguir habitualmente una estructura de doce compases. Y sobre todo de servir como bálsamo cuando esa amiga que tú creías enamorada de ti acaba finalmente largándose con otro que le hacía más gracia. Si quieren estudiar el fenómeno vean un programa llamado “La isla de las tentaciones”. Ciertas personas lo ven para partirse la caja así en plan cínico y cabrón. Entre ustedes y yo, me parece un ejercicio muy sano. Yo lo haría para echarme unas risas también pero tengo que madrugar. De hecho el otro día leí en X (antes Twitter) a un profesor quejarse de que los chavales y chavalas llegaban a clase medio sobaos de sueño por haber estado hasta las tantas viendo el programa. Ya no veo “El chiringuito” por esa razón mucho menos voy a ver a una panda de desgraciad@s en una isla en la que los cuernos crecen más que los hongos en la aldea de los Pitufos. Se ven más cuernos en ése programa que en una película de vikingos ¡por Odín! De hecho ese programa debería titularse “La invasión de los ultracuernos”.

Así que el disco que les traigo ésta semana es un recopilatorio de Blues pachanguero que me agencié hace muchos años. Y no es pachanguero por la música que trae, que está pero que muy bien, sino por la edición. De ahí quizá que me costara tan barato. Pero no se llamen a engaño, el disco está genial, sobre todo si te interesa el género. Trae nada menos que 18 canciones de grandes nombres de ése tipo de música como John Lee Hooker, Memphis Slim, Muddy Waters, Robert Johnson, Charley Patton, Blind Lemon Jefferson… Bueno y muchos más. Y son grabaciones originales. A mí las canciones que más me gustan de éste álbum son: “Long Tall Mama” y “I Feel So Good” de Big Bill Broonzy y “Guitar Blues” o “No More Trouble Now” de Lonnie Johnson. Pero eso no desmerece el resto, éstas son simplemente las que más pongo cuando las escucho en mi reproductor marca Skynet. Ea, pues ya saben, no olviden supervitaminarse y mineralizarse. Y tengan cuidado con los “ultracuernos”.

TELLY CHAVALAS



miércoles, 12 de febrero de 2025

Concierto de José Ignacio Lapido en Madrid

Este jueves tendremos en Madrid al artista José Ignacio Lapido, figura clave del rock nacional, celebrando 25 años de carrera. 

El cantante y compositor granadino recalará el jueves 13 de febrero en el Teatro Lara para repasar su trayectoria en un formato íntimo y cercano.

Después de un brillante periodo de más de una década con 091, su banda iniciática, Lapido se embarcó en 1999 en una nueva etapa artística donde asumió los papeles de cantante, guitarrista, compositor y productor. Lo hizo con un primer disco, el mítico “Ladridos del perro mágico”, que fue reeditado a finales de 2024.  El cantante y compositor granadino nos propone en este caso un formato acústico donde poder apreciar los matices y la expresividad de su música de una manera más cercana y personal. 

Las últimas entradas a la venta se pueden encontrar en la pagina web de www.estrellagalicia.es/son 



lunes, 10 de febrero de 2025

DenisDenis lanza nuevo single

El grupo gaditano DenisDenis lanza nuevo single titulado 'Baile de Almas', es el primer adelanto de su próximo disco y está grabado en Neo Music Box con Jose Caballero. 

Un tema que promete cautivar a los amantes del género con su intensidad emocional y su transformación musical. El tema viene acompañado de un videoclip realizado en Madrid bajo las órdenes de Jimmy Llamas.

En Baile de Almas se entremezcla rabia, amor y pasión para llevarnos del fin del mundo hacia los escenarios más destacados de los festivales de verano.

Este lanzamiento sigue al éxito de su primer EP "El Impulso del Destino", el cual ha sido destacado por la crítica especializada y aplaudido por los seguidores de la música independiente en España. DenisDenis ha logrado, en su primera gira, sold-out en gran parte de sus shows por el país y ha comenzado a formar parte de los festivales más importantes; ser invitados a tocar en la Caja Mágica en las semifinales del Mutua Madrid Open o dar banda sonora a la Denominación de Origen de los Vinos de la Mancha en estas navidades. Todo ello en un solo año.

Podéis escuchar la canción en todas las plataformas digitales y el videoclip en Youtube. 




sábado, 8 de febrero de 2025

El Cajón de Telly Chavalas

MÚSICA PARA TECNOZOMBIS

Últimamente me tienen ustedes asustado. Bueno, no ustedes, la gente en general. De aquí a poco resulta que ahora viajo más en metro y autobús. No lo hacía con tanta frecuencia desde 2014. Y he observado unos cambios inquietantes en la gente. No se preocupen, no es nada grave, nadie ha querido devorarme en plan zombi ni nada. Simplemente es que veo a la gente más marciana. O quizá el marciano seré yo. Van todos mirando al móvil en el vagón o el autobús. Con los cascos puestos sin oír nada del exterior. Como zombis tecnológicos. Más de una vez le he tenido que pedir permiso para salir del vagón a alguien con el manido: “¿Va a salir?” Y nada, ni me ha oído. Al final tienes que tocar un poco en el brazo o en el hombro para que te dejen salir, con el consiguiente riesgo tal y como está la actualidad. No sé si se han dado cuenta de que van sordos y prácticamente ciegos por ahí. Despendolados y sin prestar atención a nada más que ésa cajita cuadrada con luces. Parecemos esbirros de Darkseid a los que sus cajas-madre les han robado el alma gracias a la ecuación de la anti-vida. Me pregunto qué pensarían nuestros antepasados de nosotros. Anda, majete, vete a dar una vuelta por la sabana sordo y medio ciego. Buffet libre para dientes de sables, leones, hienas, ardillas caníbales, ewoks antropófagos y hasta velocirraptores con almorranas. Vale, que sí, que los dinosaurios no convivieron con el ser humano. Menudas películas se monta el Telly, dirán ustedes. Nada, nada, yo ya les he avisado…

Y hablando de películas hoy les traigo otro grandes éxitos, en ésta ocasión del gran Ry Cooder, titulado “River Rescue. The Very Best of Ry Cooder”. ¿Y ése quién es? dirá algún tecnozombi del siglo XXI. Pues mayormente un músico cojonudo que ha colaborado con grandes figuras como los Rolling Stone, Van Morrison, Eric Clapton, Warren Zevon, Linda Ronstadt o The Doobie Brothers. Y muchos más. Casi podría terminar el texto sólo citando todos los artistas con los que ha trabajado como músico. También ha colaborado habitualmente con el director Walter Hill encargándose de la banda sonora de grandes películas de ése director como “Calles de fuego”, “Forajidos de leyenda”, “El último hombre” o “Cruce de caminos” títulos todos ellos muy recomendables. Concretamente para ésta última se encargó junto a Arlen Roth de todas las guitarras slide (instrumento en el que es un experto) que pueden oírse en la película protagonizada por Ralph Macchio, tipo al que los viejunos recordarán por haber protagonizado “Karate Kid”. Bueno, los viejales y los que hayan visto la película. Se pueden ver películas hechas antes de que naciera uno. No pasa nada, no acabas en la disfomidad por eso.

Pero su relación cinéfilo-laboral no se ha limitado a Walter Hill sino que se ha encargado también de bandas sonoras para otros directores como Mike Nichols con “Primary Colors” o Wim Wenders con “Paris, Texas”. De hecho la banda sonora de ésta última es el disco favorito de Dave Grohl de Nirvana y Foo Fighters. Vamos que el tío es un hacha. El disco recopilatorio trae nada menos que 19 canciones así que tienes para rato. Y ninguna de ellas tiene desperdicio. Es uno de esos discos que te puedes poner en bucle sin ningún problema. Entre mis favoritas del mismo están: “The Very Thing That Makes You Rich (Makes Me Poor)”, “Going Back To Okinawa”, “Money Honey”, “Chloe” (que me recuerda a la tema de “Bob Esponja”), “I Think It's Going To Work Out Fine”, “Little Sister”, “Which Came First” y “Get Rhythm”. Es un disco que tenía por ahí olvidado y que he rescatado gracias a la serie “Deadwood” que he empezado a disfrutar ésta semana para superar el mono de haber terminado de ver “Roma” por tercera vez. Y en “Deadwood” Walter Hill desempeña un papel parecido al de John Milius en “Roma” así que una cosa llevó a la otra y Hill llevó a Ry Cooder. Ea, no les aburro más con mis frikadas, ya saben, no olviden supervitaminarse y mineralizarse. ¡Y ojo con los tecnozombis!

TELLY CHAVALAS



martes, 4 de febrero de 2025

Mad Cool: Entradas

Ya se han puesto a la venta las entradas de día para el festival Mad Cool que se celebrará los días 10, 11, 12 y 13 de julio en recinto Iberdrola en Madrid. 

Además se ha lanzado el cartel por días y se ha confirmado la presencia de los artistas NIN, Bad Nerves, Geordie Greep, Chloé Caillet y Kingfishr. Se unen a los ya confirmados  Olivia Rodrigo, Kings of Leon, Gracie Abrams, Iggy Pop, Alanis Morissette, Weezer, Girl in Red, Noah Kahan o 30 Seconds To Mars. 

Las entradas están a 89 euros + gastos, los abonos a 199 euros + gastos, pack lover a partir de 222 euros + gastos y los abonos vips a 399 + gastos y las entradas vip de día a 155 + gastos. 

Se puede comprar todo en la web del Mad Cool y las pulseras te llegan a casa. 




domingo, 2 de febrero de 2025

Caminantes: Concierto solidario de apoyo a los músicos valencianos afectados por la dana

Organizada por Johnnie Walker y Wegow, la cita musical se celebrará en la sala Moon de Valencia el próximo 8 de febrero y destinará toda su recaudación a retomar las carreras de prometedores artistas locales. 

"Caminantes" da nombre no sólo al concierto, sino a un proyecto musical de Johnnie Walker mucho más ambicioso, que consiste en un single original compuesto por el artista valenciano Juan Belda y un videoclip exclusivo con el que la marca rinde homenaje a los voluntarios que apoyaron a la recuperación de la zona tras el paso de la riada. 

El cartel del concierto solidario lo componen algunos de estos artistas como Isma Romero, Seventh Hell o Xaranga Mel de Romer. Entre ellos destaca la participación de Juan Belda, autor del tema original "Caminantes" que se escuchará en directo por primera vez durante el concierto solidario y que pondrá banda sonora no sólo al proyecto audiovisual, sino también al movimiento social que llegó a la zona para revitalizarla. Junto a ellos, estarán amigos de Johnnie Walker como Colectivo Panamera, Sara Socas, Comandante Twin, Grex, DJ Oski García y un invitado especial como headliner. El periodista musical y presentador Arturo Paniagua ejercerá de conductor del acto, y contará también con la colaboración de Cris Fuertes, Último Acorde, Inés Chamil y Buzzkers, entre otras sorpresas.

Las entradas ya están disponibles en Wegow a un precio de 10 euros y se habilitará su correspondiente fila 0. Cada entrada general incluye un cóctel de bienvenida elaborado con productos locales valencianos y creado por Enrico Basile, Brand Curator de Johnnie Walker. La apertura de puertas será a las 17:00 horas.

Durante los días previos al concierto se desvelarán todos los detalles de la pieza musical principal y su correspondiente videoclip con el fin de mantener viva la conversación social y mediática, así como el apoyo a los damnificados por la DANA.





sábado, 1 de febrero de 2025

El Cajón de Telly Chavalas

MÚSICA PARA BOTS BLOQUEADORES

Ayer casi veo cómo un autobús atropella a un hombre en un paso de cebra. Faltó el canto de un duro, o mejor dicho el de un euro. Qué digo de un euro, eso es muy gordo, el canto de una moneda de cinco céntimos. El ángel de la guardia de ése hombre hizo ayer horas extras. Cierto es que el señor tardó en mirar hacia la izquierda cuando comenzó a cruzar el paso de cebra. Pero cierto es también que el autobús iba a toda leche y tenía obligación de parar en el paso de cebra. Quizá iba lleno de chavalucos y el conductor estaba ya hasta las pelotas, quién sabe. En cualquier caso esas cosas te hacen pensar. Yo mismo que contemplé la escena como espectador y muy a salvo en la acera ya me asusté. Así que me figuro lo que pensaría el hombre al que casi atropellan. Lo primero en cruzar al día siguiente por otro sitio, porque está visto que en ése paso de cebra va a haber el día menos pensado un percance grave. Y luego en darle a las cosas la importancia que tienen de verdad, no más. Hace poco una editorial que no nombraré porque se dice el pecado pero no el pecador ha tenido a bien bloquearme en una red social. Debe de ser que no le interesan las críticas constructivas de sus compradores. Se conoce que prefieren las lisonjas pesebreras de aquellos que reciben sus cómics gratis. En cualquier caso les confesaré que en un principio me sentó bastante mal. Pero luego recordé aquello de que el mejor desprecio es no hacer aprecio. Y al señor del paso de cebra. En el fondo me han hecho un favor monetario. Mismamente el otro día en lugar de comprarme uno de sus tomos catorce euros decidí dejarlo en la estantería de la librería. Para más INRI ese material ya lo tenía en un formato de menor tamaño y en blanco y negro. Así que allí se quedó. También voy a ahorrarme unos dineros dejando de comprar las colecciones mensuales que hacía de ésa editorial. Así a bote pronto y haciendo números por encima eran nada menos que treinta y cinco eurillos al mes. Casi un carro de la compra, oiga. Y gracias a eso pude gastar los dineros (muchos menos además) en el disco que les traigo ésta semana…

Bueno, no es un disco, en realidad son dos. Concretamente el primero y el segundo de la banda estadounidense de Heavy Metal Skid Row. Y digo que son dos porque se trata de una edición 2 por 1 en la que te vienen dos álbumes. Encima estaba a tres eurillos, así que 1,50 euros por disco. Comparen eso con los 14 pavacos del cómic que ya tenía de esa editorial bloqueadora de compradores. El primero de ellos carece de título o quizá éste es el de la propia banda “Skid Row”. Se publicó en enero de 1989 y fue presentado por el grupo en una serie de conciertos en los que actuaron de teloneros de gente como Aerosmith o Bon Jovi. De hecho la banda ya había llamado la atención del manager de Bon Jovi Dan McGhee dos años antes cuando actuaron como teloneros de éste en la gira “Slippery When Wet”. Aunque al principio no acabaron de conectar con el público al final lograron el éxito con el tema “I Remember You” que logró que el disco acabara vendiendo cinco millones de copias. Y a pesar de ser una balada pastelera de esas con las que nos torturaban de vez en cuando las orejas las bandas de peludos de los ochenta ésta no es tan lacrimógena, pastelera y babosa como otras. Vamos que se puede escuchar sin problemas y no da ganas de arrojar el mojicón del desayuno. A mí personalmente me gustan más otras canciones del álbum como “Sweet Little Sister”, “Can’t Stand the Heartache”, “Youth Gone Wild” (mira, los chavalucos del autobús) o “Rattlesnake Shake”.

El otro disco de éste interesante 2 por 1 es naturalmente el segundo de la banda, titulado “Slave to the Grind” y llegó al mercado en junio de 1991. Para presentarlo en ésta ocasión oficiaron como teloneros de los Gun’n’Roses en la gira de ése año y lograron vender 134.000 copias en el primer fin de semana, lo cual no está nada mal. Las canciones que más me gustan del disco son “The Threat”, “Monkey Business”, “Psycho Love”, “Get The Fuck Out”, “In a Darkened Room” o “Creepshow”. La banda es originaria de Nueva Jersey lo cual me ha recordado al bar Crazy Horse que aparece en la serie de televisión “Los Soprano” en el que su regente, Adriana La Cerva (magistralmente interpretada por Drea de Matteo) suele presentar grupos rockeros cada cierto tiempo mientras le presta su oficina a los mafiosos protagonistas. Ea, pues ya saben, no olviden supervitaminarse y mineralizarse. Ojo con los bots bloqueadores y a darles en la faltriquera que es donde más duele.

TELLY CHAVALAS