MÚSICA PARA TECNOZOMBIS
Últimamente me tienen ustedes asustado. Bueno, no ustedes, la gente en general. De aquí a poco resulta que ahora viajo más en metro y autobús. No lo hacía con tanta frecuencia desde 2014. Y he observado unos cambios inquietantes en la gente. No se preocupen, no es nada grave, nadie ha querido devorarme en plan zombi ni nada. Simplemente es que veo a la gente más marciana. O quizá el marciano seré yo. Van todos mirando al móvil en el vagón o el autobús. Con los cascos puestos sin oír nada del exterior. Como zombis tecnológicos. Más de una vez le he tenido que pedir permiso para salir del vagón a alguien con el manido: “¿Va a salir?” Y nada, ni me ha oído. Al final tienes que tocar un poco en el brazo o en el hombro para que te dejen salir, con el consiguiente riesgo tal y como está la actualidad. No sé si se han dado cuenta de que van sordos y prácticamente ciegos por ahí. Despendolados y sin prestar atención a nada más que ésa cajita cuadrada con luces. Parecemos esbirros de Darkseid a los que sus cajas-madre les han robado el alma gracias a la ecuación de la anti-vida. Me pregunto qué pensarían nuestros antepasados de nosotros. Anda, majete, vete a dar una vuelta por la sabana sordo y medio ciego. Buffet libre para dientes de sables, leones, hienas, ardillas caníbales, ewoks antropófagos y hasta velocirraptores con almorranas. Vale, que sí, que los dinosaurios no convivieron con el ser humano. Menudas películas se monta el Telly, dirán ustedes. Nada, nada, yo ya les he avisado…
Y hablando de películas hoy les traigo otro grandes éxitos, en ésta ocasión del gran Ry Cooder, titulado “River Rescue. The Very Best of Ry Cooder”. ¿Y ése quién es? dirá algún tecnozombi del siglo XXI. Pues mayormente un músico cojonudo que ha colaborado con grandes figuras como los Rolling Stone, Van Morrison, Eric Clapton, Warren Zevon, Linda Ronstadt o The Doobie Brothers. Y muchos más. Casi podría terminar el texto sólo citando todos los artistas con los que ha trabajado como músico. También ha colaborado habitualmente con el director Walter Hill encargándose de la banda sonora de grandes películas de ése director como “Calles de fuego”, “Forajidos de leyenda”, “El último hombre” o “Cruce de caminos” títulos todos ellos muy recomendables. Concretamente para ésta última se encargó junto a Arlen Roth de todas las guitarras slide (instrumento en el que es un experto) que pueden oírse en la película protagonizada por Ralph Macchio, tipo al que los viejunos recordarán por haber protagonizado “Karate Kid”. Bueno, los viejales y los que hayan visto la película. Se pueden ver películas hechas antes de que naciera uno. No pasa nada, no acabas en la disfomidad por eso.
Pero su relación cinéfilo-laboral no se ha limitado a Walter Hill sino que se ha encargado también de bandas sonoras para otros directores como Mike Nichols con “Primary Colors” o Wim Wenders con “Paris, Texas”. De hecho la banda sonora de ésta última es el disco favorito de Dave Grohl de Nirvana y Foo Fighters. Vamos que el tío es un hacha. El disco recopilatorio trae nada menos que 19 canciones así que tienes para rato. Y ninguna de ellas tiene desperdicio. Es uno de esos discos que te puedes poner en bucle sin ningún problema. Entre mis favoritas del mismo están: “The Very Thing That Makes You Rich (Makes Me Poor)”, “Going Back To Okinawa”, “Money Honey”, “Chloe” (que me recuerda a la tema de “Bob Esponja”), “I Think It's Going To Work Out Fine”, “Little Sister”, “Which Came First” y “Get Rhythm”. Es un disco que tenía por ahí olvidado y que he rescatado gracias a la serie “Deadwood” que he empezado a disfrutar ésta semana para superar el mono de haber terminado de ver “Roma” por tercera vez. Y en “Deadwood” Walter Hill desempeña un papel parecido al de John Milius en “Roma” así que una cosa llevó a la otra y Hill llevó a Ry Cooder. Ea, no les aburro más con mis frikadas, ya saben, no olviden supervitaminarse y mineralizarse. ¡Y ojo con los tecnozombis!
TELLY CHAVALAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario