sábado, 2 de noviembre de 2019

Crónica disco Airbourne: Boneshaker


AIRBOURNE: BONESHAKER

Miren, esto es fácil: si no se te van los pies y te entregas al headbanging escuchando el último trabajo de estudio de los australianos Airbourne es que estás muerto.

Cualquiera que haya asistido a sus conciertos del Boneshaker Tour que han traído a Airbourne a Málaga, Madrid y Barcelona, sabrán ya cómo suenan algunos de los diez temas que integran el nuevo lanzamiento de los australianos que reinan ya en el hard rock por méritos propios y a los que cada vez es más injusto asociar en los comentarios a AC/DC porque aún siguiendo la pista de Angus y compañía, han sabido labrarse su propio camino con personalidad y contundencia que sale de nuevo a la luz, si cabe con más fuerza, en este nuevo Boneshaker.

La coctelera de huesos empieza a batir a toda máquina desde el primer tema que da título al álbum que avanza firmemente por la pista de despegue con Boneshaker para saltar hacia el cielo con un himno de los que arrancan el estribillo de los seguidores en los conciertos con el segundo tema, Burnout the Nitro: clásico inmediato. Después de escucharlo dan ganas de ir por la vida gritando “Me llaman Señor Nitro”. Himno.

El tercer tema del álbum, es una reclamación territorial en toda regla, This is Our City, que bien puede valer para aclarar que con Boneshaker el grupo se impone desde cada riff y cada tema, desde cada estrofa de la letra de sus temas como una de las principales autoridades del hard rock de nuestros días. Hoy Airbourne son ya mucho más que los legítimos y únicos herederos posibles de AC/DC. Que no es poco decir. Pero ya no aspiran, confirman que van a por mucho más que eso. Su carrera a estas alturas y con este álbum bajo el brazo, que supera sus trabajos anteriores, alcanza un punto de inflexión hacia arriba mientras la energía y la capacidad de crear espectáculo en sus conciertos a base de descarga de rock en toda regla.

Tal como ocurre en sus conciertos, en Boneshaker aprietan el acelerador desde el primer tema y no levantan ya el pie hasta el final del disco, completado, por si quedara alguna duda de su igual contundencia en estudio y en vivo con dos bonus tracks de propina en vivo con los temas Heartbreaker y Raise the Flag.

El viaje de Boneshaker prosigue con un encadenado de fuerza que materializa el gran momento y la excelente forma en que se mantienen los talentos musicales de los miembros del grupo. El despliegue de energía no decae en ningún tema, no hay pactos, es un encadenado brutal que prosigue con los temas Sex to Go, Bacseakt Boogie, Blood In the Water, She Gives Me Hell y Swtichblade Angel. Solo paran brevemente para tomar aire antes de comenzar las dos piezas finales, Weapon of War y un himno de cierre del álbum que nace para perdurar como lema y declaración de principios del grupo y de sus muchos seguidores, cada vez más, repartidos por todo el planeta: Rock´n´roll For Life. Otro estribillo a gritar lanzado a las hordas de sus entregados seguidores en los conciertos.

Ciertamente el sonido en todo este álbum recuerda más que nunca antes el de AC/DC, pero el poderío desplegado por este álbum, que es imposible poner una sola vez sin volver a repetirlo, tres, cuatro o cinco veces de una tacada en el mejor bucle de hard rock que puede conseguirse en estos momentos.

Es además destacable la astucia desplegada en el álbum a la hora de repartir responsabilidades para guitarras, voz y batería en distintos temas y en momentos clave de esta propuesta. El equilibrio y un cálculo perfecto de sus puntos fuertes permite a la formación repartirse las tareas, de manera que las guitarras vayan dando el relevo a la batería en un esquema que permite que brillen tanto unos como otros alternativamente antes de echar el resto con todo en Rock´n´roll For Life.

No hay canciones de relleno ni tiempos muertos. El álbum no afloja en ningún tramo de su recorrido. Simplemente es el trabajo más recomendable de la banda hasta ahora y sin duda el álbum en el que tienes que invertir el tiempo y la pasta si quieres recibir a cambio de tu dinero algo que realmente te alegre las orejas para todo el día.

Fieles a sí mismos, a su sonido, a sus composiciones y temas, a su manera de entender la velocidad y el espectáculo del rock duro, los hermanos O´Keefe no solo han vuelto a ponerse con Boneshaker en primera fila en la lista de los mejores álbumes editados este año, sino que además con este trabajo pueden reclamar ya plenamente que dejemos de compararlos con AC/DC. La mayoría de edad musical de su propuesta la consiguieron precozmente ya desde su segundo álbum, pero después de escuchar lo que nos proponen en Boneshaker tiene que empezar a quitársenos ya la tontería de pensar en los otros australianos que nos alegran la vida.

Airbourne son ya con este su quinto álbum de estudio los amos del rock duro desde un trono de clasicismo que les hace más grandes precisamente por que no están dispuestos a negarse a sí mismos siguiendo tendencias ajenas y modas pasajeras. Lo suyo es algo propio e intransferible, adornado con un muy saludable puntito gamberro en algunas letras que a todos los que gozamos con el cachondeo gamberro del mítico Bon Scott nos producen la grata sensación de que el hard rock está con ellos muy vivo y tiene cuerda para rato.

Miguel Juan Payán


viernes, 1 de noviembre de 2019

Destacado de la Semana: Metallica


Metallica Ride The Lightning

Es de pleno derecho llamar a este disco de los de San Francisco el álbum de su madurez. Se nota mejor producción y mejores arreglos. La voz de Hetfield empieza a estar muchísimo mas cuidada y atentos que también empiezan a verse mucho ese toque melódico que dejo numerosos fans del trash en el camino. Se oían por aquel entonces que con este disco Metallica se había vendido y ni siquiera había llegado la era de los 90´s, época que hizo perder muchos mas y ganar otro tanto.
Mi primer contacto con este disco fue una cinta de casete que estaba tirada entre muchos discos en casa de un colega que directamente me la regalo. Anda!dije ,pero si estos son Metallica, los mismo que sale en los 40 principales! Mas tarde descubrí que esos Metallica que yo había descubierto eran los de los pelos largos que hacían un tipo de música más agresiva llamada trash metal. Y como tocaban.

”Fight Fire With Fire” con ese comienzo acústico para romper con esos riffs bestiales me dejo pegado al asiento de mi escritorio repleto de libros de instituto. ¿Pero esto eran Metallica? ¿Pero si James parece un crio cantando? Lo era, lo eran todos en realidad. No nos olvidemos de los cambios de ritmo que tanto caracterizaron el primer disco y que aquí siguen en su linde mas audaz si cabe.
La canción que da nombre al disco te golpea a base de el bajo de Cliff nada mas empezar y machaca hasta el mas pintado. Otro cambio de ritmo bestial. Para la colección.

”From Whom The Bell Tolls” es ya un clásico de la banda que se utiliza hasta en bandas sonoras de películas para adornar escenas de acción o créditos . Si mal no recuerdo la utilizaban de intro en Zombieland y en Triple Frontera. Dede luego la intro de dos minutos con ese tañido de campanas para que aparezca la voz del Hetfield con esos cortes en algunos compases acompaña hasta la ecuménica más sosa. El bajo de Cliff sigue en ritmo machacon hasta el final apocalíptico de la misma canción que se va apagando poco a poco con esas guitarras que parecen chillar al oír las campanas.

“Fade To Black” aunque a muchos le pese representa a mi modo de ver una gran salto compositivo para estos cuatro chavales que arriesgaron la agresividad para meter melodía en un tema que pasa a convertirse en una canción mas cruda en su final. Arriesgado pero muy potente. “Trapped Under Ice” y “Escape” nos devuelve a esos Metallica mas agresivos trash metaleros. A mi me queda una duda en esta parte del disco. Parece que después de su canción acústica hayan cambiado el registro y bajado el nivel de agresividad que no de calidad y mostrando un par de canciones mas dinámicas y con muchísimas mas cambios de ritmo. Muy bueno para hacer el grueso del álbum muy transitable.

Llegamos al calsicazo del directo de Metallica. “Creeping Death” supone una ruptura con todo lo que hasta ahora conocíamos o conocían en 1984 que era el trash. Con un comienzo y vertigo de la canción que prácticamente se presenta sola con la música nos mete de lleno unos riffs de guitarra y final de bajo que rompe canon para dar paso a la letra muy Maiden en cuanto al contenido histórico o al menos sobre Egipto. Un himno en toda regla.

Y para cerrar el disco la canción que al poner la cinta por primera vez reproduje de inmediato. Fan como soy del gran escritor de fantasía y terror cósmico H.P.Lovecraft, se me fue la vista al ver que el titulo de la canción era ni mas ni menos que “ The Call Of Ktulu”. Una canción dedicada al rey de las profundidades que viene encerrado en la ciudad de R´Lye esperando a ser liberado por la humanidad. Acústica y sin letra pronto se convertiría en un clásico en las pistas de los discos de Metallica acústicas . El segundo disco de Metallica pone el puente para lo que vendría después, su tercer LP que muchos califican como el mejor y unos de los mejores discos de heavy de la historia.


Alex El Cimmerio







jueves, 31 de octubre de 2019

Rock The Night: Primeras confirmaciones

El festival Rock The Night esta mañana ha confirmado varios artistas.

Después de su traslado a Madrid el festival Rock The Night hoy ha dado sus primeros nombres.

Avantasia, Doro, Devin Townsend, Mercyful Fate o Napal Death son algunos de los nombres que se unirán el próximo junio en el Auditorio Miguel Ríos de Madrid.

Los abonos saldrán a la venta el próximo 6 de noviembre con un cupo limitado hasta el 14 de noviembre. 90 euros + gastos.

Os dejamos el cartel con las primeras incorporaciones.


miércoles, 30 de octubre de 2019

Salvador Domínguez lanza nuevo single

El artista Salvador Domínguez lanza su segundo single 'Gotta Get Away'.

Después de 5 años sin publicar trabajo nuevo, antes del verano nos sorprendió con su single 'In The Name Of Your Gods', los dos singles los podéis escuchar en todas las plataformas digitales.

Este nuevo single producido por él ha contado con la participación en la mezcla de su amigo Stuart Epps.

Os dejamos la portada de este nuevo single.


martes, 29 de octubre de 2019

Mad Cool da los primeros nombres para su quinta edición

El Mad Cool hoy a confirmado los primeros nombres para su siguiente edición.

Taylor Swift, Alt J, Twenty One Pilots, Billie Eilish, Pixies y Tove Lo.

A través de mensajes crípticos por redes sociales la gente ha ido calculando y más de uno ha acertado.

Taylor Swift hace pocos días confirmó su presencia en un festi de Portugal cosa que también hicieron Bring Me The Horizon y que estamos todos con el culo apretado por si las moscas.

Pixies estuvo hace poco de gira por nuestro país, Twenty One Pilots estuvieron en marzo por aquí y Billie Eilish el pasado septiembre.

De momento los abonos no se saben cuanto cuestan, pronto darán más información.

Serán en vez de 3 días 4, capacidad de 60.000 personas y un escenario más.

Y hasta aquí podemos leer, más info muy pronto.


Entrevista The Guilty Brigade

Hace un par de semanas entrevistamos al grupo The Guilty Brigade con motivo de la salida de su disco 'Tu Mundo Arder'.

En esta entrevista nos hablan de este disco, de su nuevo logo y de su gira próxima.

Os dejamos aquí el Podcast.

https://www.ivoox.com/43628748







lunes, 28 de octubre de 2019

Airbourne arrasa en La Riviera de Madrid

El grupo australiano se presentaba en Madrid con el cartel de sold out.

Airbourne presentaba su nuevo trabajo 'Boneshaker' el mismo día que tocaban en Madrid por eso y porque habían agotado entradas en Madrid y en Barcelona, los chicos de Airbourne firmaron los discos de 17:00 a 18:00 en La Riviera y en Razzmatazz.

Airbourne empezó su gira por nuestro país en Bilbao, Málaga y tocaba verles en Madrid donde agotaron las entradas hacía semanas.

La verdad es que ya tenía mono de concierto y tenía ganas de verles por segunda vez, son muy buenos en directo y me recuerdan a bandas tan grandes como AC/DC que según he leído y oído son los herederos naturales de esta mítica banda, me recuerdan a los grupos de los años 70 y 80 con sus riffs de guitarra, sus letras y su sonido.

Vinieron hará cosa de 2 años de teloneros de Deep Purple y no decepcionaron, es complicado que una banda así, de estas características hagan sold out y vamos se pete dado que si vas al Fnac encuentras uno o dos discos, es más por el boca a boca y porque si salen haciendo entrevistas y se rumorea que el cantante podría haber sustituido a Brian Johnson en AC/DC pues claro sumas dos mas dos, aunque hay que decir que se han ganado el cariño de todos los Heavy porque el grupo con sus sonido está a un nivel máximo.

Son como un aire fresco, tienen la energía, el poder, el sonido, en general tienen las bases de un grupo de Heavy Metal con la ventaja que son más jóvenes y tienen más cuerda.

El concierto fue una pasada, hora y media de guitarrazos, de un público que pocas veces había visto tan entregado, de una química entre fans de grupo inmensa, me recordaba a los conciertos que te ponen en la tele a veces, que te ponen un vídeo y se ve a la gente haciendo olas para adelante y para atrás, se ve mosh pit, el cantante tirando vasos de cerveza, cogiendo su guitarra y tocando por toda la sala, gente subida a los hombros. Tocaron un par de canciones del nuevo disco, pero también tocaron viejas glorias.

Si es que es cierto que no es mi circulo de público yo voy por otro camino, pero me lo pasé genial, fue ver otra cosa distinta, algo nuevo y mira que llevo 10 años yendo de concierto y de festivales, pero esto era la primera vez que lo veía.

Por 30 euros te ves a dos grupazos, disfrutas del directo que se marcan, del sonido tan bueno que tiene, muy bien gastados los dineros y con esto te das cuenta que no hace falta gastarse más dinero de la cuenta para disfrutar de bandazas, solo hay que mirar y escuchar.

Lo dicho uno de los mejores conciertos a los que he asistido y si no habéis escuchado todavía a este grupo, a Airbourne, deberíais.

Texto: Rocío Juan