lunes, 31 de enero de 2022

Belén Aguilera

La artista Belén Aguilera presenta su segundo disco titulado 'Superpop' sí como la revista, un trabajo con una estética noventera con el que Belén quiere rescatar la nostalgia adolescente y acercarse a su generación.

El concepto del disco se compone en bloques de dos canciones que forman pareja. Creando así una dualidad en los temas, que se van complementando y respondiendo entre ellos, conformando de principio a fin, canción a canción, una historia a lo largo de todo el álbum. 

Junto al lanzamiento de “Superpop” ve la luz el vídeo de “Vértigo”, uno de los temas más desgarradores del disco, que llega acompañado de un espectacular clip. Una superproducción dirigida por Pablo “Yungakita” (Take a Nap) y Jorge no (Cosmic Tree).

Belén Aguilera presentará “Superpop” durante 2022 en una gira que ya ha agotado entradas en Madrid, Bilbao, Sevilla, Madrid, Barcelona, Vigo y Málaga. Y que llegará también a Valencia, Murcia y Zaragoza.

El disco ya está en todas las plataformas digitales y le podéis pegar una escucha.




domingo, 30 de enero de 2022

Movement

El dúo irlandés Movement lanza nuevo trabajo titulado "Transformation".

Las 10 pistas se grabaron en End of Light Studios, Mullingar, Irlanda y se mezclaron en Milocco, Londres. La pista principal del álbum es WE ALL MUST GO, también disponible en un nuevo video musical.

El nuevo álbum de Transformation nos bombardean con información, opiniones, puntos de vista y palabras. Nos ahogamos en ideas, soluciones, propaganda. 

Podéis escuchar el disco en todas las plataformas digitales.



sábado, 29 de enero de 2022

Ilegales y Loquillo

El grupo Ilegales junto a Loquillo lanzan el videoclip de la canción  'Tantas veces me he jugado el corazón, que lo he perdido' este single formará parte de su nuevo trabajo titulado ‘La Lucha por la Vida’ que saldrá en febrero.

Este disco cuenta con colaboraciones como: Enrique Bunbury, Loquillo, Andrés Calamaro, Luz Casal, Iván Ferreiro, Coque Malla, Guille y Juanma de Vetusta Morla, M Clan, El Niño de Elche, Carlangas (Novedades Carminha), Dani Martín, Josele Santiago, Evaristo Páramos (La Polla Records), Kutxi (Marea), y Kutxo (de los argentinos Auténticos Decadentes).

El videoclip ha sido realizado por Sara González, joven directora que trabaja en el guión del que será su primer largometraje; pero que ha debutado con cortos como "Exposición permanente" (2016), "Mujeres mayores que tejen en las películas" (2015, protagonizado por Eva Llorach) o "Autómatas Anónimos" (2013). La dirección de fotografía del vídeo, corrió a cargo de David Martínez Muñiz, que ha despuntado por su trabajo en el documental "Salvajes, el cuento del lobo" (2021) y la dirección del corto documental "Beyond the Glacier" (2019).

Podéis escuchar la canción en todas las plataformas digitales.



viernes, 28 de enero de 2022

El Cajón de Telly Chavalas

VINILOS EN BUSCA Y CAPTURA

Sosiego y calma, no es que un grupo de discos haya atracado una sucursal bancaria. Ya les he hablado en alguna ocasión de la colección de vinilos de mi hermano y que amablemente me dejaba usar cuando era un chavaluco. La verdad es que se portó muy bien al fiarse de mí, un animalejo algo brutote que se cargó un Cinexin que le regalaron un día de Reyes la primera vez que giró la manivela de aquél trasto infernal. Alguien tan bruto que logró romperle la pierna a tres o cuatro figuras de acción de La Masa, conocida hoy como El increíble Hulk. Así que dejarme utilizar su tocadiscos para ponerme éstos vinilos no mucho después de ésas “hazañas” fue un verdadero riesgo para él y para el equipo. Maltrato de material llamaban a eso en la mili. Afortunadamente no ocurrió nada y lo traté mucho mejor que su caja de Madelmanes. A ver entre ustedes y yo, los Madelmanes eran unos flojeras y se rompían con mirarlos. Caray, todavía tengo algunos clicks de Famobil (actualmente de Playmobil) de cuando era niño y aún sobreviven. Bueno que me voy por los cerros de Úbeda, el resultado es que estuve utilizando el tocadiscos y disfrutando de los vinilos sin romper nada. Muchos de ellos como ya les he contado en alguna otra ocasión logré adquirirlos luego en formato Compact Disc para seguir disfrutando de ellos. Pero otros que me gustaban mucho me ha sido imposible encontrarlos. Ya sé que todo se puede encontrar por Skynet, perdón Internet, pero prefiero tenerlos en formato físico después de haber rebuscado en alguna tienda. Viejuno y maniático que es uno. Total que ha habido tres discos que se me han escapado. El primero es el titulado “Classic Rock, Rock Classics” publicado en 1981 en el que la London Symphony Orchestra y la Royal Choral Society llevaban a cabo versiones de temas muy conocidos del rock como “Stairway to Heaven”, “Layla”, “Get Back”, “Baker Street”, “Hey Jude” o “Another Brick in the Wall”. Yo lo usaba para leer cómics de Conan el cimmerio o novelas de fantasía heroica como “El Señor de los anillos” mayormente y en algunas de ésas canciones podía incluso visualizar la carga de caballería de algún que otro ejército fantástico. Otro que se me ha escapado a lo largo de los años es la banda sonora de “Desmadre a la americana” o “Animal House” en su título original. Ya saben, los traductores siempre haciendo de las suyas, en lugar de titularla “Una casa de animales” o algo así pues se inventaron aquello del “desmadre”. Tendrían miedo de que los espectadores pensaran que iba sobre un zoológico o algo. Además de incluir la música que Elmer Bernstein realizó para la película también tiene algunos temas musicales muy interesantes como “Twisting the Night Away” de Sam Cooke, “Shout” y “Shama Lama Ding Dong” ambos de Lloyd Williams o temas como “Louie, Louie” y “Money (That’s What I Want)” interpretados por el mismísimo John Belushi. No recuerdo haber utilizado éste disco para leer algún cómic en concreto aunque sí lo utilicé para jugar a algún videojuego de Amstrad como el “Arkanoid” o el “Contra”. Recuerdo que en la contraportada del vinilo venía una foto muy chula con todos los protagonistas de la película haciendo una peineta a la cámara. Al intentar buscar la foto por Skynet me he encontrado incluso un Funko del senador Blutarsky en plena fiesta toga con su corona de laurel y todo. Caramba, es que hay Funkos de casi cualquier cosa. Y como no hay dos sin tres el tercer vinilo que aún no he podido cazar es la banda sonora de “Superman II” de Ken Thorne aunque incluye el tema principal de la película obra de John Williams. Al igual que Richard Donner fue sustituido como director en la segunda entrega por Richard Lester lo mismo le ocurrió al amigo Williams después de tener una bronca con el nuevo director. Así que Lester recurrió a Ken Thorne que ya había colaborado con él en otros títulos. Anda que no me leí cómics de Superman con ése vinilo y aunque no llega a ser tan bueno como la banda sonora de la primera película en la que Williams contó con la London Symphony Orchestra del primer disco que les mencioné servía perfectamente para la tarea de meterse por las córneas los cómics del personaje dibujados por John Byrne, Curt Swan o Neal Adams.  Será cuestión de seguir buscando. Al fin y al cabo ahí está la diversión. El ser humano es tan bobo que casi disfruta más con la búsqueda que con el hallazgo en sí. De hecho en cuanto encontramos algo ya estamos pasando de ello y comenzamos a buscar un nuevo objetivo. Ea, cuídense y disfruten todo lo que puedan y les dejen.


TELLY CHAVALAS




jueves, 27 de enero de 2022

Descubriendo a... Música para leer

 Música para leer

Para empezar. Al César lo que es del César. Esta idea se le ocurrió primero al compañero Telly Chavalas en su sección ‘’ El cajón de Telly Chavalas ‘’ que podéis leer cada viernes. Es una idea cojonuda y una actividad imprescindible para mí. Leer siempre ha sido la gran afición. Desde el punto de vista de la inmersión, no hay nada que se le pueda comparar. 

Pero todo se puede mejorar. Hay algunas canciones que sintonizan muy bien con el espíritu o la intención del momento en que se esté leyendo el libro. A lo largo de los años me ha servido incluso para hacer varias playlists al respecto. La lista puede ser muy larga, pero os voy a dejar con cinco de mis recomendaciones para ver si alguien más puede aplicarse esta música en este ámbito.

1. Voluntad – Carles Cases

Este tema sacado del álbum ‘’ El porqué de las cosas ‘’ es uno de mis temas favoritos de la vida y precisamente eso es lo que alegra, la vida. Puede que suene un poco moñas y que quede claro que intento alejarme del espíritu moñas todo lo posible, pero tiene algo que alegra a los pocos segundos de escucharla. Es uno de los mejores combustibles a la hora de afrontar una lectura para asegurar que no la dejas durante, al menos, cuatro horas. Es muy carne de bucle. Se puede escuchar durante horas y no pierde frescura. 

2. Berk and the virtual band (recopilación 2016)

En este caso, no hablo de un álbum o tema en concreto, sino de una recopilación. Estas benditas personas se dedican a hacer covers de las canciones más destacadas del pop y del rock para llevarlas al terreno del jazz y no creeríais por mis palabras lo bien que se les da. 

La podéis encontrar en Spotify y merece la pena en su integridad. Son tres horas y media de buena música para crear un ambiente imbatible. 

3. Hooked on classics – Louis Clark

Este álbum ya se pasó por esta sección en mis inicios. Sigue siendo uno de mis mejores compañeros de viaje, tanto en la vida como en las lecturas. De algún modo, parece que la música instrumental se amolda al contexto que uno esté viviendo. No cuenta con la distracción de la letra cantada y al tener tantos instrumentos al mismo tiempo, las sensaciones afloran. Recomiendo este álbum para lectores y no lectores. Hay que recomendar esta obra. 

4. Star Wars: La amenaza fantasma – John Williams

No me voy a alargar demasiado en esta elección. Es más que evidente por qué la música de Williams es perfecta para cualquier ocasión. Una vez hasta vi cómo el ‘’ Throne room’’ amenizaba una fiesta de adolescentes salidos como puertas y borrachos como tubas. Hasta ese punto llega Williams. 

Pero, el álbum de ‘’ La amenaza fantasma ‘’ es especial porque aporta un sentido de la atmosfera mayor que los demás. Dada la variedad de la propia película, la música de Williams nos lleva por distintos temas, ofreciéndonos distintos espíritus de los lugares vistos en la película. Es como contar con un coadyuvante insuperable de la narración. Por otra parte, es Williams. No hace falta explicar mucho más. 


5. Blade Runner – Vangelis

En estos casos, pecar de original no siempre es lo mejor. Hay un motivo muy marcado por el que las cosas conocidas lo son. Es otro trabajo que traté en esta sección y sin el que no puedo pasar más de un día. Es todo ambiente. Toda relajación y todo contexto. Escuchar a Vangelis en Blade Runner te hace partícipe de las texturas de lo que se está contando. No en vano, es una de las mejores bandas sonoras de la historia. 

Quiero destacar una pieza de piano titulada ‘’ Piano in an empty room ‘’ que es simplemente perfecta para este asunto de escribir. Otorga esa serenidad que tan preciada nos resulta en los momentos de enfrentarnos al negro sobre blanco. 


Daniel



miércoles, 26 de enero de 2022

Joven Dolores

El grupo Joven Dolores lanza el videoclip de la canción 'Brutal Delicadeza' al tiempo que están de gira presentando su trabajo 'Un Segundo'.

Brutal Delicadeza es una muestra de la vertiente más sincera del grupo, mezclando su rock contemporáneo más honesto con melodías pop sencillas y pegadizas, mucha musicalidad y letras que profundizan hasta llegar a lo más hondo, siempre con el sello personal y distintivo de Joven Dolores. El videoclip ha sido realizado junto a Toni Tur, colaborador habitual en los trabajos audiovisuales de la banda, bajo la productora Tupra Studio.

El vídeo se publica tras la gran acogida de la publicación el pasado octubre de su último disco Un Segundo, que les llevó a estar entre el top 6 de los álbumes más vendidos en iTunes España durante su primera semana de lanzamiento, a figurar en las playists más importantes de Spotify o Amazon Music junto a artistas como Vetusta Morla, Love of Lesbian, Leiva, Bunbury o Viva Suecia, a ser seleccionados en la edición especial de GPS #GirandoPorSalas e incluso a aparecer en el programa de televisión La Ruleta De La Suerte.

Os dejamos las fechas de su Tour.

Febrero

11 Zaragoza - Sala La ley seca

12 Barcelona - Sala Wolf

18 Aranda de Duero - sala Café Central

19 Madrid - sala Nazca 

Marzo

5 Mallorca - Sala La movida

11 León - El Gran Café

12 Valladolid - Sala Cientocero

Abril

1 Burgos - Sala La Rua

2 Bilbao - Sala Azkena

+ fechas por anunciar.




martes, 25 de enero de 2022

Salvador Domínguez

El artista Salvador Domínguez regresa con una versión rock de la zarzuela “Doña Francisquita”, esta zarzuela está escrita por su tío.

Esta nueva canción se han grabado entre Madrid (Masterispont Estudios) y Alicante (El Castellet Studios). Mezclado y masterizado posteriormente en los Cookham Studios en Reino Unido, por Stuart Epps (Led Zeppelin, Elton John, Twisted Sister, Bad Company, George Harrison …). Todo bajo la producción de Salvador Domínguez.

Tema instrumental formado por 3 partes unidas, en una sola canción: “FANDANGO” de la zarzuela “Doña Francisquita” (Música: Amadeo Vives.  Libreto: Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, 1922), “SEVILLE IS BURNING” (Jesús Arispont. 2022) y “DANCE OF THE KNIVES” (Salvador Domínguez.  2022). 

Ya lo podéis escuchar en todas las plataformas digitales.