lunes, 31 de octubre de 2022

Ruth Lorenzo versiona la canción “ Love Song For A Vampire ” de Annie Lennox

“Love Song For A Vampire” canción que aparece en la película 'Drácula' de Francis Ford Coppola, acaba de ser versionada por Ruth Lorenzo y que mejor día que lanzar el artículo en Halloween. 

Después de participar en X- Factor de Reino Unido, Tu Cara Me Suena, representar a España en Eurovisión con el tema 'Dancing in the Rain', estar en Veo Como Cantas, Masterchef y un sinfín de programas más, también ha lanzado recientemente su disco 'Loveaholic' y varios singles más.

La artista murciana parece disfrutar de las historias de terror. De hecho, poseé en su casa un retrato del pintor Maren Pérez posando de forma bastante draculina. Ahora, nos presenta su particular visión del tema de Annie Lennox, de la cual siempre se ha considerado fan.

La versión ha sido grabada en directo por Pablo Pulido en Estudio Uno, mezclada por Chris Wahle (ingeniero sueco en muchos de sus proyectos) y masterizada por Fred Kevorkian en New York. Encontramos también entre los créditos a músicos como Mike Martin y Miguel Sala(piano y teclados, guitarra) , Tato James(guitarra), Juandi Pascual(percusión), Jacob Reguilón(bajo) y Teresa Lli(chelo).

El diseño de la portada corre a cargo de Jorge Buldón y la ilustración por Sofía Sanz, la cual ha estrenado también en estas fechas una novela de brujas titulada “ Aquelarre Omega”.

Ruth Lorenzo actuará el 9 de noviembre en el Teatro Eslava de Madrid.

Podéis escuchar la canción en todas las plataformas digitales.





domingo, 30 de octubre de 2022

Chris Pellnat

Hablamos del artista de Hudson, Nueva York Chris Pellnat y su disco 'Go'. Este álbum está compuesto por 10 canciones.

"Go" es un álbum que se sostiene con una visión singular, uniendo un sonido crudo (no sobreproducido) con sorprendentes yuxtaposiciones instrumentales (vibráfono, dulcimer, acordeón, guitarras, clarinete...) y letras distintivas.

Además de su proyecto en solitario Chris Pellnat también toca la guitarra eléctrica en la banda The Warp/The Weft y es la mitad del dúo Teeniest.

El bajista Peter Toigo tcolabora tocando el bajo en dos canciones "Water Wings" y "What I Want You to Want".

Podéis escuchar el disco en todas las plataformas digitales.



viernes, 28 de octubre de 2022

El Cajón de Telly Chavalas: Halloween

MÚSICA PARA LICÁNTROPOS ROCKEROS

Para escribir el texto de la semana pasada sobre Black Sabbath tuve que buscar mis discos de la banda y eso en la Tellygruta es un deporte de riesgo. Con decirles que un día buscando unos cómics de Batman me encontré debajo de la cama con Nyarlathotep, el Caos Reptante. Le saludé con educación y seguí buscando mis tebeos. Nah, es coña, claro. Pero vamos que como tengo las cosas en doble y tercera fila siempre tengo que andar moviendo material para acceder a las cosas que están más emparedadas de el bueno de Fortunato en “El barril de amontillado” de Edgar Allan Poe. Así que rescatando los discos de Black Sabbath que estaban en la zona tellynegativa me encontré también con los del amigo Ozzy Osbourne. Normalmente el álbum “No Rest for the Wicked” lo suelo tener a mano porque lo pongo mucho, pero el resto de la discografía del bueno de Ozzy estaba con los discos de Black Sabbath. Es una forma de tener más o menos localizados los materiales. Procuro poner juntas las cosas porque así si buscas una te acaban saliendo el resto. Novelas de terror con cómics de terror, películas del mismo director o del mismo género. Hace años me di la paliza para unir todas las películas de cine bélico en el mismo sitio. No contento con eso también junté todas las del Oeste e incluso me hice una lista por orden alfabético de ambos géneros. Son los únicos que tengo algo organizados. Por lo menos tengo anotados los títulos y sé cuales tengo lo que es muy útil para no comprar luego títulos repetidos. Es algo que en algún momento cuando tenga tiempo tendré que hacer con los discos porque un día unificando los de Queen, por ejemplo, me di cuenta de que tenía repetido el disco “The Miracle” de 1989. A mi hermano le vino bien porque se lo regalé. Menos mal que soy un raspas y sólo compro cosas de oferta. Anda que si lo hubiera comprado a su precio original me habría dado un parraque. Pero bueno hasta que tenga tiempo para hacer “inventario” seguiré como hasta ahora. Total que revisando los discos que tengo del amigo Ozzy me saltó a la vista el “Bark at the Moon” en la que el cantante pasó por un proceso de maquillaje para convertirse en un hombre-lobo y aparecer en la portada haciendo el animal. Ya saben ustedes que hubo un tiempo en el que los hombres-lobo me daban un canguelo de impresión, sobre todo por culpa del vídeo “Thriller” de Michael Jackson. A día de hoy casi me dan más miedo los zombis y los políticos. Con el tiempo el miedo se convirtió en interés y fui acumulando películas de licántropos, cómics, libros y todo a lo que le pude echar las garras. De hecho hubo un tiempo cuando chavaluco que incluso llegué a pensar que yo mismo era un hombre-lobo. Yo era muy inquieto durmiendo y siempre terminaban las sábanas y las mantas por el suelo y terminaba durmiendo a cuerpo gentil. En invierno la cosa tenía su peligro y acabé pillándome una pleuritis de aquí te espero así que mis padres decidieron ponerme unas correas en la cama para sujetar las sábanas y las mantas de forma que no se cayeran. Total que por las noches cuando venían a ponerme las correas yo pensaba que era un hombre-lobo y me ataban por la noche para que no hiciera tropelías. Ya saben, cosas de chavalucos. La culpa la tenían los cómics de Marvel de Jack Russell, “Werewolf by Night”. Mi hermano tenía un buen tocho de tebeos de éstos publicados por Vértice y yo les echaba un vistazo siempre que podía. Con el tiempo y el hacerme viejuno he podido conseguirlos en tres tomos a color que han publicado los de Panini y no se me ocurre un disco mejor para repasarlos que el “Bark at the Moon” que tiene grandes canciones como “Rock ‘n’ Roll Rebel”, “Waiting for Darkness”, “Spiders”, “Slow Down”, “Centre of Eternity” o el tema que da título al disco “Bark at the Moon”. Incluso a Ozzy le dio para meter una balada, típica de las bandas heavys de la época como “So Tired”. Les dejo abajo un enlace para ver el vídeo de “Bark at the Moon” que Osbourne reestrenó hace poco. La verdad es que se lo curró mucho con él salvo por las caras de loco que pone. Creo que eso le sale muy fácil al colega. Si hubieran puesto éste vídeo justo detrás del “Thriller” en aquél programa de nochevieja creo que habría terminado en el Asilo Arkham de por vida. Bueno, cuídense y disfruten todo lo que puedan y les dejen los demás. Y sobre todo ¡no salgan al páramo cuando hay luna llena!

TELLY CHAVALAS

 




jueves, 27 de octubre de 2022

Descubriendo a... Los Beatles

¿Por qué el 7 de febrero de 1964 es el día que cambió el mundo?
Dicen que hay un día recordado en la historia del rock por encima de todos los demás. Hablan del 7 de febrero de 1964 como el día D de la música. Aquel día, los Beatles llegaron por primera vez a Nueva York, desatando con su llegada una expectación que se salía de las tablas. 
Cuando el avión aterrizó, la zona estaba abarrotada por los fans. Hubo desmayos y las autoridades temían que una histeria colectiva desencadenara un caos grupal. Los Beatles viajaron de incógnito hasta el hotel Plaza donde se hospedaron. 
Se quedaron dos semanas, aunque muchos de esos días fueron de vacaciones en Miami. No iban a desaprovechar la oportunidad, ¿no? En cualquier caso, su presencia y trabajo en Estados Unidos cosechó tales logros que muchos los tildaron de hitos, rebasando todos los records del mundo. 
Actuaron en el programa de Ed Sullivan, uno de los programas más famosos de Estados Unidos y el que proporcionó la pista de despegue a Elvis Presley años atrás. 
Aun sabiendo que solo cabían 700 personas en el estudio, se llegaron a registrar 50.000 solicitudes. El espectáculo batió todos los records del público, atesorando 73 millones de espectadores, lo que representaba un 60% de la audiencia global estadounidense.
La estancia de los Beatles fue un gran recibimiento, pero un dolor de cabeza para la gestión de la seguridad. Los responsables no estaban seguros de que los artistas debieran andar por la calle, ya que suponía un riesgo muy real para su seguridad. 
Se intentaron grabar las actuaciones en directo, pero la tecnología no lo permitía en ese momento. Y de poco hubiera servido. El griterío de los fans era tan estruendoso que se escuchaba más que los altavoces. Una locura. 
La llegada de los Beatles al centro del mundo hizo que todas las miradas se centraran en ellos. La beatlemanía estaba en su máximo esplendor y la cresta de la ola en la que estaban no parecía ceder. 
Los Beatles fueron el centro del mundo musical y los ecos de aquel fenómeno aún resuenan en nuestros días. 

Daniel



Guanipa King Band

La banda sevillana Guanipa King Band lanza nuevo single titulado 'Besos de Volcán' de su disco 'Guitar Man'. El disco con canciones en español y en inglés.

‘Besos de Volcán’ es con la que se lanzan en este mundo musical, donde recogen ese estilo que tan bien define a esta nueva banda, la mezcla del mejor blues y rock, donde nos hacen vibrar con ese Groove transmitiendo fuerza, energía y contundencia. 

Guanipa King Band, se presentan en formato trío, a la guitarra y armónica tenemos a Santi Hernández, Guanipa King, líder de la banda, al bajo encontramos a Juan Carlos Camacho y a las baquetas está Jorge Hidalgo.

Podéis escucharlos en todas las plataformas digitales.



miércoles, 26 de octubre de 2022

Rueda de Prensa Primavera Sound Madrid

Hablamos del festival Primavera Sound que se celebrará por primera vez en Madrid y lo hará en junio de 2023 del 5 al 11 de junio en Arganda del Rey.

PRIMAVERA EN LA CIUDAD. El modelo de festival urbano de Barcelona aterrizará en la capital con una intensa programación de Primavera en la Ciudad, que tomará simultáneamente varias salas y espacios culturales emblemáticos de Madrid los días 5 y 6 de junio como antesala de todo lo que ocurrirá en el Cívitas Metropolitano y la Ciudad del Rock en las cuatro jornadas siguientes. El domingo 11 de junio, además, llegará la fiesta de clausura para despedir una semana de conciertos (o dos semanas si a todo esto le sumamos Primavera Sound Barcelona). Una inmersión total en el circuito madrileño de música en vivo que, bajo el paraguas de Primavera en la Ciudad, podrá disfrutarse con la entrada del festival.

FAN ZONE. Será el meeting point para fans del festival en el Cívitas Metropolitano. Además de funcionar como punto de origen para llegar a la Ciudad del Rock a bordo del servicio gratuito de lanzaderas, la fan zone será la mejor forma de empezar a vivir la experiencia Primavera gracias a su zona gastronómica y su programación de música en directo. Un espacio multiusos especialmente ideado donde también se celebrará la jornada inaugural completamente gratuita del 7 de junio: el miércoles previo al festival se podrá asistir a los conciertos de bienvenida sin necesidad de tener entrada para Primavera Sound Madrid 2023.

TRANSPORTE IDA-VUELTA. Un despliegue musical como este necesita, por supuesto, un despliegue de movilidad a la altura que complemente las diferentes maneras de llegar hasta el recinto (transporte público, vehículo privado, taxi y vtc). Para ello, un servicio gratuito de lanzaderas trasladará a los asistentes de forma continua hasta la Ciudad del Rock de Arganda del Rey con el Cívitas Metropolitano como punto de salida… y también como punto de encuentro en el que pasarán muchas otras cosas. El trayecto de vuelta desde el recinto del festival facilitará un regreso seguro y ordenado a Madrid para redondear así un operativo sin precedentes.

EL RECINTO. Sin duda, el lugar destinado a cobijar un festival del tamaño y la ambición de Primavera Sound en Madrid. La Ciudad del Rock de Arganda del Rey, con sus 350.000 m2.

Tenéis más info en la web del festival, los abonos están a la venta en su web también.



martes, 25 de octubre de 2022

Festival Madrid Actual

La vigésimo tercera edición del festival Madrid actual que se celebrará desde el 5 de noviembre al 21 de diciembre, arranca con el estreno de 'El Libro de la Ley', una ópera de interactivos de Reyes Oteo y Juanjo Guillem.

El festival Madrid Actual 2022 recorrerá diferentes espacios de la ciudad y contará con la participación de diferentes artistas y agrupaciones como Lux Contemporánea, Reyes Oteo, una
colaboración junto a una agrupación de músicos africanos, Nuntempa Aro y Neopercusión.

La ópera de interactivos “EL LIBRO DE LA LEY”, primer estreno del festival, contará con una espectacular puesta en escena con percusiones no convencionales, visuales láser, holografía 3D y electrónica de interactivos. Tendrá lugar los días 5 y 6 de noviembre en el Espacio de Arte Contemporáneo Nadie, Nunca, Nada, No de la calle Arganzuela.

Os dejamos el cartel con el importe de cada evento.