domingo, 31 de diciembre de 2023

Lista de canciones de 2023: Rocío

Último día del año y me toca hacer balance, lo haría con discos pero he pensado que mejor lo haga con canciones y así hacer algo diferente. Será como top 10 de canciones del 2023 según mi opinión, empecemos!.

10- Re - Birth: Spyair. Grupo japonés que vuelve a la carga con cantante nuevo. Después de la era de Ike viene la era de Yosuke, han hecho también varias versiones de canciones anteriores y canciones nuevas de cara a la película de Haikyuu (historia de un grupo de chicos que juegan al vóleibol). 

9- Kizuna no Kiseki: Man with a Mission con Milet. Les tuvimos en el Resu de este año, Man with a Mission sacaba canción para la nueva temporada del anime Kimetsu no Yaiba junto a Milet. Pelotazo de canción y de anime, grupo que también ha colaborado en animes como Boku no Hero.

8- We are. One Piece opening. Como no poner la canción del primer opening de One Piece cuando se ha estrenado el liveaction de la serie y lo ha petado, tiene que estar si o si. 

7- Stuck. Thirty Seconds to Mars. Sí su disco es mainstream, sí han cambiado de narices su estilo, peeeeero ya teníamos indicios cuando salió el anterior disco, es que al final o cambias o cambias y mira salvo dos canciones de este disco, además vienen el año que viene aquí es un concierto que hay que ir si o si. 

6- Life is Beautiful. Thirty Seconds to Mars. La segunda canción que salvo del disco, a ver que algunas más hay, pero estas son las que más me molan y las primeras que salieron.

5- Saturn and Unicorn. Ayane Yamazaki. Artista japonesa que hemos hablado muchísimo de ella y que a mi, particularmente me flipa. Tiene varias covers y es una artista muy polifacética. 

4- Under the Tree. Sim. Como no poner canciones del anime Shingeki no Kyojin que se despide de nosotros este año, es un sacrilegio, además las dos canciones de Sim para el anime son la leche, desde la perspectiva de Eren y luego de Mikasa, vamos una gozada. 

3- Metal. Baby Metal con Tom Morello. Han sido un descubriendo porque antes no es que estuviera muy pues en ellas la verdad, pero me flipan Baby Metal y su fusión de metal con pop japonés podemos llamarlo o algo así, vamos que son la leche y que por eso las pongo.

2- Alas. Shinova. Los conocía ya pero este año les he metido más caña porque las dos canciones que han sacado son una maravilla, tanto Alas como Berlín, para relajarse, para trabajar, es que no te aburres de escuchar a Shinova, me flipan sus letras y la interpretación que le da cada uno.

1- Kick Back. Opening Chainsaw Man. Sí el anime es del año pasado pero como vi la serie en un momento delicado me ayudó mucho en su día, no me esperaba que fuera así el anime la verdad, de hecho lo puse a parir principalmente por el prota Denji, pero luego entiendes todo lo que hay detrás es más en ciertos aspectos entiendes porque hace lo que hace.

Hasta aquí mi lista, espero que os guste y que os mole alguna canción que he puesto por aquí. Hasta el año que viene!.














































































sábado, 30 de diciembre de 2023

Lista discos 2023: Miguel Juan Payán

LO MEJOR DEL HARD ROCK Y EL METAL DE 2023

La cosecha de Hard Rock y Metal de 2023, sobre todo en variedad con alguna que otra sorpresa, hace que mantenga el optimismo en estas desentrañables fechas mientras nos siguen dando la turra los villancicos, las tonadillas perversas que promocionan turrones y perfumes a lo Pompadour y los refritos televisivos musicales de lamento simplón y farsa sentimentaloide con las que nos torturan por nuestra falta de empatía y complicidad festiva en las reuniones familiares. 

Por todo eso ha sido un placer volver a meterme en las orejas estos cantos de sirenas metaleras que ahora comparto con vosotros y a los cuales me he entregado en las últimas semanas con la temeraria decisión de un Ulises poco interesado en regresar a Ítaca para ver cómo su Penélope hace calceta. 

1. Metallica: 72 Seasons

La clave no está en sobrevivir sino en seguir repartiendo leña, y estos reyes del metal nos lo recuerdan en este álbum, el número doce de su cosecha, donde vuelven a ponerse la corona lanzándose desde el principio a una velocidad digna de sus mejores directos. Lo cual no viene mal para calentar motores y vaciarnos la cartera en un año en el que se van a pasar por España con la excelente compañía de Architects. Quienes quieren jubilarlos antes de tiempo ya pueden ir buscándose otro entretenimiento pajillero. Estos tienen cuerda para rato, y aunque en este mundo adicto a modas y etiquetas de última empeñado en adorar al último que llega se les ha olvidado a muchos, la experiencia sigue siendo un grado y resulta muy rentable si hay talento y algo que contar detrás. Consejo para los adictos a retirar a los veteranos antes de tiempo: meteros la prejubilación por ese lugar donde nunca llega el sol. 

2. Cattle Decapitation: Terrasite 

Sigo con una descarga de ráfagas cortas y certeras (salvo en el caso de Just Another Body, el último tema e este álbum) que nos quite toda la gilipollez que tenemos encima. Solo el deathgrind puede hacer esto por vosotros. La banda estadounidense que tiene en su discografía la portada más reveladora de lo que estamos haciendo con nuestras vidas de ganado obediente -en su álbum de 2009 The Harvest Floor- se supera a sí misma en este octavo trabajo y vuelve a ponernos las pilas con una descarga brutal de energía y talento. Rechaza cualquier lista del año que no incluya este trabajo. No es fiable. 

3. Avenged Sevenfold: Life is But a Dream…

Cambio radical de estilo reventando las expectativas de etiquetas. Siete años ha habido que esperar para que esta banda se zambulla en la más provocadora, variada y perturbadora mezcla de estilos que he escuchado este año saltándose todas las fronteras y haciendo lo que más me gusta: que no me den lo que espero, sino lo que necesito. Metal sin complejos, sí, pero también sin trabas, sin códigos preestablecidos ni imposición de demarcaciones de estilo. A muchos no les gustará que los confundan tanto en un mismo disco, pero ni no te pones tenso y aceptas lo imprevisible, igual disfrutas tanto como yo dejando que la banda te lleve a donde le de la gana en es viaje de 53 minutos y once canciones. Uno de los mejores viajes sonoros que puedes hacer con lo que se ha editado este año. 

4. Avatar: Dance Devil Dance 

¡Qué bueno es este endemoniado álbum! El segundo mejor comienzo de álbum del año después del de lo último de Metallica. Estoy irremediablemente enganchado al tema que da título a este noveno trabajo de la banda que te alegra las orejas y te alegra la vida y el corazón metalero. Celebro cada giro de su mezcla y fusión de variantes tanto como otros parecen rechazarla. Para mis orejas incultas pero hambrientas de metal, de las mejores descargas de este año. 

5. In Flames: Foregone 

Premio a la sorpresa de una recuperación de estos suecos clásicos contra pronóstico. El death metal melódico siempre tiene sitio en lo que escucho cada año, y para eso In Flames no defraudan en este álbum, uno de los mejores de su discografía que en los últimos tiempos andaba un poco desnortada y de bajona, a pesar de un prólogo de guitarra acústica muy pijo y prescindible que dan ganas de ir a cazar un elfo para desayunar. El tema que da título al álbum, en sus dos partes, es una excelente columna vertebral para articularlo en torno a la incorporación como miembro fijo del grupo de un viejo conocido de los habituales de Megadeth, Chris Broderick. 

6. Dying Fetus: Make Them Beg For Death 

Un poquito de death metal underground para asustar a padres, madres y ancianas no viene mal. Si escuchan las canciones de este noveno álbum del grupo con nombre siniestro y ven la espectacular portada del mismo en modo cine slasher setentero seguro que le ponen el cinturón de castidad sonora en las orejas a sus hijos e hijas temiendo que se les tuerza el árbol. Como decía Gandalf en El señor de los anillos de Peter Jackson, una buena ración de “Tambores, tambores en lo profundo…” para despertar al orco cabreado que todos llevamos dentro. Refrescante. 

7. Cannibal Corpse: Chaos Horrific
Para celebrar el caos cotidiano en el que vivimos, nos guste o no reconocerlo, nada mejor que este álbum número 16 de los Cannibal Corpse, más death metal para asustar a los seres de luz con otra descarga de desequilibrio y desproporción que ruge con la potencia habitual de esta banda sin sorpresas, pero manteniendo muy bien el tipo en otra entrega que supera a las anteriores de este mismo grupo, don despliegue de solos impactante. Cuarenta minutos demoledores que recomiendo como acompañamiento musical para sobrevivir a cualquier trabajo que no te importe un carajo más allá de su utilidad alimenticia. A mí me funciona. Estos tíos me han salvado la cordura ejerciendo como réplica de unas cuantas horas de vida quemada con cosas que me importan un carajo en 2023. Si andas flojo de empatía, este es el mejor tratamiento. 

8. Killus: Grotesk

Nuevo trabajo de la banda de Castellón a la que tuve la suerte de escuchar en directo en la presentación de su anterior álbum, Devilish Deeds, que cubrí para este mismo blog antes de que la pandemia de 2020 nos jodiera la vida a todos de uno u otro modo. Aquel primer trabajo era el comienzo de una nueva y muy prometedora fase para la formación con entrada de sangre nueva y un poderío renovado que se confirma y afina la puntería aún más en este segundo trabajo. Me he pasado el año tecleando mis artículos poniendo en bucle Grotesk y Devilish Deeds, lo que convierte a estos dos álbumes en mis mejores compañeros musicales del año que acabamos de pulirnos. 

9. Angelus Apatrida. Aftermath

Si Killus es para mis orejas lo mejor y lo que más me interesa ahora mismo del paisaje metalero patrio junto con otra banda veterana que para alegría de sus seguidores, entre los que me cuento, ha sacado también nuevo trabajo en 2023: Angelus Apatrida. Aftermath es el título de este nuevo álbum que sigue la línea ascendente de esta banda de Albacete que nunca defrauda y sigue ascendiendo desde su trash metal cruzando abrazos de homenaje a los himnos del heavy clásico en otra descarga brutal de energía. 

10. Blood Command: World Domination 

Imposible completar esta lista sin mi tradicional apuesta segura por el punk en el cierre a modo de guinda final. Y para ello en 2023 nada mejor que este álbum de la banda noruega que en su quinto trabajo de estudio se impone en veinte temas con la duración de un demoledor relámpago y una vocalista furiosa y flexible capaz de pasearse fluidamente por todos los estilos que quieran echarle encima. Ejercicio de hardcore adictivo, ideal para patear las piedras de la vida y ver qué hay debajo, mi método filosófico favorito. 


Miguel Juan Payán





































































































































































viernes, 29 de diciembre de 2023

El Cajón de Telly Chavalas: Los 10 discos de 2023

 LOS 10 DISCOS DE 2023

TELLY CHAVALAS

Como todos los años voy a darle mi lista de los discos más escuchados del año. Son clásicos porque yo tengo muchos gastos en libros, cómics y figuras como para soltar dinero con la música. Tengo bastantes sin escuchar lo suficiente así que voy tirando con esos. Menos mal que me ha dado por ver la lista del año pasado en la que ya había incluido el disco de Madness “The Heavy Heavy Hits”. Me repetía pero es que ése disco lo escucho mucho. Bueno ahí va mi lista, espero que les guste.

1. MOTÖRHEAD. “Bastards” Lemmy no puede faltar en cualquier biblioteca de discos y su grupo Motörhead aun menos. Éste es uno de los discos que más me gustan de la banda y lo suelo poner mucho debido sobre todo a canciones como “Born to Raise Hell”, “Lost in the Ozone” o  “We Bring the Shake”. Ideal para leer cómics de espada y brujería o de superhéroes si los primeros no están a mano. Ah, y banda sonora ideal para Warhammer 40.000.

2. IRON MAIDEN. “Powerslave” Como había puesto en segundo lugar a los amigos de Madness he tenido que poner otro disco para no repetirme así que la lista lleva dos títulos de Iron Maiden. El grupo británico se lo merece, qué leñes. Éste es el primero. Hace muchos años un colega del colegio me regaló el póster con la ilustración que sirve de portada a éste CD obra del gran Derrek Riggs. Es el quinto álbum de estudio de la banda y se publicó en 1984.

3. SAXON. “Wheels of Steel” Éste es uno de los discos que tenía mi hermano en su colección de vinilos y que con el paso de los años he ido yo comprándome en formato Compact Disc. Trae la que para mí es la mejor canción del grupo, o por lo menos la que más me gusta “747 (Strangers in the Night)”. Mi dichoso ordenador no me deja copiarme éste disco en el Itunes, vaya Skynet a saber por qué así que tengo que apañarme con una versión en directo de ésa canción que viene en el disco de grandes éxitos de la banda “The Best of Saxon”. No me gustan mucho las canciones en directo pero a falta de pan, buenas son tortas. Menos mal que tengo un reproductor de CDs que me compré en verano y puedo poner éste disco todo lo que me de la gana. Muchas veces para andar media horita por casa para no acabar como Jabba el Hutt…

4. AC/DC. “Rock or Bust” No podía faltar tampoco la banda australiana AC/DC a la que recurro a menudo para leer algún cómic, navegar por Skynet, perdón Internet quería decir o hacer algún que otro dibujillo. Es el disco más corto de la banda con apenas 35 minutos de duración y se publicó por primera vez en 2014 así que es relativamente reciente. Trae grandes canciones como “Play Ball”, “Miss Adventure”, “Hard Times” o la que más me gusta a mí del mismo y que sirve para dar título al mismo “Rock or Bust”.

5. IRON MAIDEN. “Brave New World”. Segundo disco de Iron Maiden de la lista y duodécimo de la banda apareció en el año 2000 y supongo que el título y la portada es una coña que gira alrededor del “efecto 2000” una de las coñas con las que nos aburrieron los medios de comunicación cuando llegamos a aquél año y según la cual todos los ordenadores iban a petar con el cambio de dígitos y de siglo. En realidad el siglo no cambió hasta el año 2001 como el amigo Isaac Asimov se cansó de decir en sus libros de divulgación. Trae grandes canciones como “Out of the Silent Planet”, “The Wicker Man”, “Blood Brothers” o  la que sirve para titular el disco “Brave New World”. Este disco lo he utilizado mucho durante la primavera y parte del verano para leer libros de Warhammer 40.000.

6. AL STEWART. “Year of the Cat” Otro de los discos que estaba en la colección de vinilos de mi hermano y que he logrado cazar luego. Hay muchos que no conseguí adquirir pero tengo bastantes como para recordar aquellos años en los que incursionaba en su habitación para usar su tocadiscos. Éste era uno de los que más me gustaba y sigue siéndolo. Suelo ponerlo bastantes veces cada año y normalmente lo escucho entero y no voy saltando a las mejores canciones como hago en otros. Esta edición trae una entrevista con el músico en el que cuenta un poco la historia de las canciones del disco. Por culpa de la dichosa entrevista esa no puedo ponerlo en bucle para escucharlo y tengo que estar volviendo a la primera canción, lo que es un coñazo en el reproductor de CDs. Pero bueno, la música de Al Stewart lo merece.

7. JOURNEY. “Greatest Hits” Otro resultado de mi manía o afición por adquirir “Grandes Éxitos” de las bandas que me gustan. Es una buena forma de hacerse con sus canciones si luego cuesta encontrar otros de sus discos. A Journey los conocí en unos programas de videos clásicos que emitían en la cadena VH1 y que solía ver con mi sobrina. De vez en cuando metían algún video de éstos buenos señores y me gustó su música. La canción “Any Way You Wanted” servía para cerrar magistralmente un episodio de “Los Simpson”.

8. DIO. “Holy Diver”. Tenía los discos de Ronnie James Dio un poco abandonados, salvo los que hizo con Rainbow, claro. Sin embargo gracias a la mierda de película “Thor: Love and Thunder” los he vuelto a recuperar a final de año. Al final de la misma tienen la osadía de profanar la canción “Rainbow in the Dark” que pertenece a éste disco. Así que le he estado dando caña a éste álbum y a los otros 4 de Dio que tengo, uno de ellos, el que recoge su colaboración con Black Sabbath muy recomendable también.

9.ZZ TOP. “Greatest Hits”. Cuando tengo que mover material y se que voy a estar un buen rato cambiando de sitio cómics o libros suelo recurrir a discos largos como éste que trae nada menos que 18 canciones del grupo de barbudos, entre ellas la que más me gusta de ellos que es “Doubleback” perteneciente a la banda sonora de la tercera parte de “Regreso al futuro”. No es una saga cinematográfica que me interese demasiado pero como transcurre en el Salvaje Oeste podría considerarse un western. Además los miembros de ZZ Top hacen un cameo en la película y todo.

10. KIKO VENENO. “Punta Paloma”. Otro disco que he estado escuchando mucho  hacia el final del año, más que nada porque lo tenía abandonado y ha surgido tras una avalancha de CDs que ya les he comentado. Trae la que para mí es la mejor canción de Kiko Veneno (después de “Superhéroes de barrio”, claro), la titulada “Malospelos” que casi puede escucharse como si fuera un western con asalto a la diligencia y todo. Está incluida también en un grandes éxitos del músico titulado “Un ratito de gloria”.
















































































jueves, 28 de diciembre de 2023

Descubriendo a... Repaso del 2023

Llega el momento del año en que los colaboradores de este blog hacemos un repaso musical a nuestro año. Hoy me presento ante vosotros con escasas novedades, pero sustanciosos reencuentros. No he abrazado mucho lo nuevo este año. Tirando por el mismo camino con el que me reencontré el año pasado con los Bee Gees, este año me he reencontrado con el Hans Zimmer de los años 80. Ha sido una experiencia muy grata a raíz de una serie de revisionados como ‘’ Thelma y Louise ‘’, ‘’ Rain Man ‘’ o ‘’ Black Rain ‘’. Debo decir que es refrescante volver a los inicios de un compositor que ha abrazado una clave y que de ahí no se mueve. Una clave que me encanta, pero no le quita la falta de imaginación en ciertos casos. Hablamos de un hombre con mucho talento e incluso con el espíritu innovador en horas bajas logra sorprenderte. Escúchese su trabajo en ‘’ Dune ‘’ o ‘’ Dunkerque ‘’. Este Zimmer confiaba mucho más en su guitarra eléctrica y prescindía de su ahora característica percusión. Eso le aporta una variedad que, a mi entender, aportaba más al momento en que se compusieron esas bandas sonoras que he mencionado más arriba. 
Hace poco mencioné un libro en Twitter y me llevó a un encuentro con los compañeros del blog y siento que debo mencionarlo. El libro es ‘’ I´m Ozzy: Confieso que he bebido ‘’. Aquí hemos querido ser graciosetes y hacer un chiste sobre chiste con lo de ‘’ confieso que he bebido ‘’. Evidencias aparte, el libro es genial. Cojonudo, precisamente por la figura que está en cuestión. No voy a descubrirle a nadie los excesos de Ozzy Osbourne, pero si me gustaría que nos replanteáramos lo que el talento de por sí es, más allá de la cortina ( Ay, Telly jajaja ) de sustancias que el propio Ozzy ha puesto en su vida. 
Hablamos de un pionero de ese bendito género musical que es el heavy metal y de una voz que marcó mi adolescencia cuando empezaba a explorarlo. Siempre recordaré su ‘’ N.I.B. ‘’ que me acompañó prácticamente durante todos los paseos que di en esos años. Recomiendo echarle una buena leída al libro. Siempre es recomendable explorar más a fondo aquello que nos gusta. La historia puede no ser la que deseamos o esperamos, pero será la verdad y, por cruda que pueda ser, es lo único que hay. 
También he dado una buena vuelta por la discografía de la ELO y debo mantenerme en mi postura al decir que no tienen una mala canción. Se suman a la Credence, Rainbow o Deep Purple. Gente que maneja un talento inexplicable y que lo ejecuta como nadie. Recomiendo un álbum de esta gente del que he abusado hasta puntos punibles por ley. Hablo de su directo en Australia en 1996. Tiene todo lo que se desea de la ELO y con un derroche de cariño y respuesta del público increíbles. No creo que hayan sonado mejor que en ese momento. 
Una herramienta útil para estos repasos musicales es el wrapped de Spotify. Al igual que el año pasado, lo he quemado hasta los cimientos, como no puede ser de otro modo, pero me doy cuenta de que es muy parecido al anterior. Eso me hace preguntarme si, tal vez, estoy apalancándome en este sentido. Esto no es ni bueno ni malo, pero destaca el hecho de que no me quedo con un alto porcentaje de lo que me voy encontrando cuando me pongo a explorar música. Supongo que, tarde o temprano, todos encontramos lo que nos funciona y simplemente nos queda eso, funcionar. 
Si os voy a dar diez álbumes para ser más específico y creo que la naturaleza del artículo lo requiere. Os dejo diez lugares en los que me he acomodado a lo largo del año. Os deseo una feliz Navidad, buena entrada de año y que no penséis en lugar de sentir cuando haya algo que vale la pena delante de vuestras narices. Nos vemos el año que viene. 

1. One Night In Australia: Elo Part II
2. Boys in tres – Carly Simon
3. The final cut – Pink Floyd
4. No dice – Badfinger
5. Ritchie Blackmore´s Rainbow – Rainbow
6. In the army now – Status Quo
7. Midnight Madness – Night Ranger
8. Madman Across The Water – Elton John
9. Pyramid – The Alan Parsons Project
10. The Stranger – Billy Joel

Daniel



miércoles, 27 de diciembre de 2023

Brisa Festival 2024

Brisa Festival estrena recinto en su edición de 2024: el Puerto de Málaga. El festival, organizado en colaboración con Cruz Roja y a beneficio de esta entidad, se celebrará los días 25, 26 y 27 de julio con el malagueño El Kanka como protagonista, junto a Mikel Izal y Lori Meyers como cabezas de cartel.

Las dimensiones del Puerto de Málaga harán que Brisa Festival crezca en todos los sentidos con respecto a ediciones interiores. En julio de 2024 tendrá más artistas y más escenarios para mantener una de las grandes máximas desde su nacimiento: potenciar el inagotable talento local y regional en el sector de la música. Junto a los grandes nombres del cartel aparecen los de grupos emergentes malagueños y andaluces como Alba La Merced, Bromo, Mágicos Cabrones del Ruido, Lord Malvo, Mar Louise, Tirana, Sergio Gómez, Carmencita Calavera, Ángela Hoodoo, Daniel Blacksmith, Anna Milman, Ángela González y Fernando Macías, Break the sense y Carmen Xía. Muchos de estos artistas han formado parte del elenco de ‘Brisa en tu barrio’ y ahora forman parte del cartel principal del festival. A estos hay que añadir a los finalistas de MálagaCreaRock 2023: Sutil, Miope y Muelle Seis, de esta forma, Brisa Festival se hermana con el concurso de artistas del Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga.

Brisa Festival es una iniciativa solidaria a beneficio de Cruz Roja que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga, la Diputación Provincial de Málaga, Turismo Costa del Sol y Cervezas Victoria. Además de la colaboración de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, OPPLUS, Grupo Cabello, BMW Automotor, Foreworth, Famadesa, CaixaBank, El Corte Inglés, Puerto de Málaga, Muelle Uno y medios de comunicación como Europa FM, Diario Sur, Málaga Hoy y El Español de Málaga.

A partir de hoy se podrá consultar toda la información, confirmaciones y venta de entradas a través de la web: www.brisafestival.com o en sus redes sociales.



martes, 26 de diciembre de 2023

Loquillo

Loquillo celebra su 63º cumpleaños con el anuncio de una nueva gira, “Loquillo: 30 años de Transgresiones” y una antología de las mejores canciones de su repertorio poético que saldrá a la luz el año que viene. Por si fuera poco, el artista barcelonés publica hoy la edición digital de su disco “La vida es de los que arriesgan” (2023), que hasta el momento se podía adquirir únicamente en vinilo.

Ya se han anunciado las primeras fechas de  la gira 2024 en lugares tan emblemáticos como el Teatro Circo Price de Madrid y el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.

•     2 y 3 de mayo de 2024: Teatro Circo Price de Madrid

•     17 de mayo de 2024: Gran Teatre del Liceu de Barcelona

Próximamente, se anunciarán nuevas fechas de “Loquillo: 30 años de Transgresiones”.
Entradas a la venta en  loquillo.com  



viernes, 22 de diciembre de 2023

El Cajón de Telly Chavalas

MÚSICA PARA PUNKIES LATINOS

Hay días que sale todo rodado, como hoy. Antes de escribir éste texto me ha dado tiempo a ir al banco a hacer unas gestiones, comprarme un cómic en un quiosco (algo anacrónico a día de hoy), lavar la ropa, tenderla y escribir esto antes de las once de la mañana. Pero hay otros días en que sale todo como el culo. Ayer por ejemplo. El otro día estaba en una tienda de cómics y tenían de melodía el disco “Iros todos a tomar por culo” de Extremoduro. Yo sabía que tenía ése disco y me apetecía escucharlo ayer. Así que me levanté con la idea de buscarlo. Y mirando en la estantería de los CDs a ver si lo localizaba moví algunos discos y se me vino toda la estantería encima cual xenomorfo recién salido del huevo. Discos caídos al suelo, figuras de acción arrastradas por los CDs que han perdido el arma, cajas vacías de Lego, una nave submarina de G.I. Joe que ha perdido una pieza y no consigo encontrarla. Un puto desastre vamos. Menos mal que no me he dedicado a la arquitectura porque la estantería estaba puesta como el culo, la verdad. Y para más INRI no he encontrado el disco de Extremoduro todavía y eso que me he mirado como cuatro veces todos los discos. Pero no aparece el muy cabrón. Debe de estar haciendo honor a su título y se ha pirado por ahí. Pero no hay mal que por bien no venga. Sobre todo si es un mal gilipollesco como éste. Resulta que he encontrado tres discos de Kiko Veneno que llevaba buscando como cuatro meses y uno de The Pogues que llevaba tiempo sin escuchar. De esos les voy a recomendar uno de Kiko Veneno titulado “Está muy bien eso del cariño” que trae grandes canciones como “Veneno”, “Dime A”, “Respeto” o “El lince Ramón”. Es gracioso porque cuando me lo he grabado en el iTunes lo han etiquetado como “Latin”. Pues vale. Con The Pogues le dio a Skynet, perdón, el iTunes por marcarlos como “Punk”. Ah, pues vale otra vez. Así que por lo visto como me gustan éstos dos discos soy un Punkie Latino. Ole. Y además Friki, no sé si me van a dejar entrar en el cielo, la verdad. Reconozco que no tengo demasiados discos de música española. No soy muy de flamenco la verdad, pero tipos como Kiko Veneno pueden venderme la burra ciega sin problemas. Otra cosa que tendría en contra de la música española es que como es mi idioma materno y entiendo perfectamente lo que cantan me distrae cuando estoy leyendo un cómic o un libro. Así que suelo usarlos para tareas que no recurran demasiado cerebro como navegar por Skynet, bichear sobre cómics en Twitter, conocido ahora como X, barrer el salón, salir a pasear para bajar peso o colocar un montón de discos que se te han caído porque construyes como el culo las estanterías donde los pones. En fin, cosas de esas ya me entienden ustedes. Veo que los lectores comiqueros se han quedado con la duda de qué tebeo me he comprado en el quiosco. Pues uno de “Green Lantern” titulado “El poder del mal” de Howard Chaykin y Marshall Rogers. En realidad iba a buscar uno de Superman pero no lo he encontrado y a falta de kriptonianos buenos son los Linternas Verdes. El caso es comprar cómics en los quioscos una cosa que antes era muchísimo más fácil porque los había por todos lados. Ahora tienes que recorrerte medio barrio para encontrar uno que los tenga. Lo bueno es que es material clásico y no las porquerías que publican hoy en día así que mejor que mejor. Ah, se me olvidaba recomendarles el disco de The Pogues. Es el titulado “Peace and Love” y se publicó en julio de 1989. Es el cuarto de la banda y contiene canciones muy buenas como “White City”, “Misty Morning, Albert Bridge”, “London You’re a Lady”, “Blue Heaven” y la mejor de todo el disco “Gartloney Rats” que bailé una Nochevieja de hace muchos años con una chica muy guapa. No es que eso sea una hazaña del otro mundo pero recuerdo que ella iba descalza y yo llevaba unas botas de la mili y no la pisé en ningún momento mientras bailábamos. Todavía no sé cómo lo hice. En fin no les doy más la brasa con mis chorradas. Ea, ya saben, no olviden supervitaminarse, mineralizarse y aunque no le tengo gran aprecio a éstas fiestas les deseo que tengan una Feliz Navidad.

TELLY CHAVALAS