jueves, 1 de diciembre de 2022

Descubriendo a... Spotify Wrapped

 El año se acaba y Spotify llega con su wrapped para verificarlo. Como ya es costumbre, Spotify hace unos repasos a la trayectoria musical de cada usuario a final de año. Un recuento de escucha anual en minutos y nuestras preferencias. 

A mi me dice que he escuchado cerca de 100.000 minutos de música o lo que es lo mismo, 1.666 horas. Esto no significa que me haya tirado todas esas horas pegado a un altavoz sin hacer nada más que escuchar música. A nadie se le escapa que un gran porcentaje del tiempo que empleamos en escuchar música es de fondo y amenizando el ambiente. 

Dicho esto, debo confesar que mi porcentaje de escuchar exclusivamente música sin hacer nada más también puede ser alto. Como ya he dicho por aquí alguna vez, me gusta dedicar un rato al día para descubrir cosas nuevas y escuchar discografías poco a poco. Y eso si requiere atención y dedicación. 

Mi canción más escuchada este año ha sido ‘’ Massachusetts ‘’ de los Bee Gees. Una canción magnífica que me gusta hacer sonar todos los días unas cuantas veces. Por otra parte, los Bee Gees son esos artistas que tienen una obra increíble más allá de sus grandes éxitos. Recomiendo dedicarle una buena escucha. 

Para mi falta de sorpresa, mi artista más escuchado este año ha sido Elton John. Correré un tupido velo y diré mea culpa para pasar de puntillas por esta evidencia. Es una cantidad de tiempo insano la que dedico a repasar la obra de este señor. 

¿En qué puede ayudarnos esta iniciativa de Spotify? Pues creo que puede darnos cierta perspectiva a la hora de contemplar nuestros hábitos musicales y tal vez a descubrir ausencias dentro de ese compendio que nos presenta. En ningún caso debe producir estremecimiento por la cantidad de horas que uno escuche música porque, señoras y señores, nunca es suficiente. 

Os dejo un enlace a la lista de reproducción que Spotify me ha creado por si queréis echarle una oída: 

https://open.spotify.com/playlist/37i9dQZF1F0sijgNaJdgit

Daniel 



miércoles, 30 de noviembre de 2022

Rock Imperium Fest

El festival Rock Imperium acogerá el último concierto de Kiss en España. Este festival se celebrará los días 23, 24 y 25 de junio en Cartagena. 

Deep Purple, Helloween, Europe, Lordi, Blind Guardian, The Night Flight Orchestra o Stratovarius son algunos de los grupos que estarán en este festival.

También se ampliará el recinto. Rock Imperium Fest está coorganizado por Madness Live y el Ayuntamiento de Cartagena y cuenta con los patrocinios del Gobierno de la Región de la Región de Murcia, la Autoridad Portuaria de Cartagena y Estrella de Levante.

De entradas quedan el abono de 3 días y el Vip Podium.



martes, 29 de noviembre de 2022

Vudú Delta lanza nuevo single

'No Puedo Mirar' es el nuevo single de Vudú Delta, se trata del tercer adelanto de su disco debut.

Trata de un corte directo y contundente,  que coquetea con el sonido más Stoner y salvaje. Ambientes oscuros y humeantes entre los que se eleva un grito de rebeldía construido a base de guitarras afiladas, muros de riffs y toneladas de fuzz.

La banda está formada por Carlos Lemmi, Luis Iglesias, José David Cruz y Adrián Nievas.

El disco grabado en Magrana Studios y que llevará por título 'Volver a Brillar', y que concentra doce canciones con carácter que transportan a diferentes atmósferas dentro del rock y el blues.

Podéis escuchar la canción en todas las plataformas digitales.




lunes, 28 de noviembre de 2022

Ayane Yamazaki lanza nuevo single

La artista japonesa Ayane Yamazaki lanza nuevo single titulado "TRANSPARENT HEART VIP Mix".

La versión original de este single aparece en el disco  "The Highway of Truth". La canción comienza con 'No quise ni siquiera poner una huella ahí... Corazón transparente no me toques'. 

Esta nueva versión esta reorganizada por Kei Maruyama productor de sonido y arreglista de Ayane Yamazaki. 

Es de ensueño, dormitorio, frío y ambiente. Y al perseguir el aspecto exclusivamente pop de la canción, proporciona otro encanto a la canción. esto no es un remix, sino otra versión.

Viene acompañada con la versión original, este sencillo ofrece dos sabores de una sola canción, y muestra que Ayane Yamazaki es una artista pop de derecho propio.

Podéis encontrar la canción en todas las plataformas digitales. 




viernes, 25 de noviembre de 2022

El Cajón de Telly Chavalas

MÚSICA PARA GAMBERROS METÁLICOS ANTIDEPRESIVOS

Una de las formas que tenían los heavys ochenteros de vender la burra invidente a personas a las que no les gustaba ése tipo de música era vacilar de las grandes baladas que daba el género. Baladas. Me cago en ellas igual que me cagaba en ellas en los ochenta. Paparruchas. Creo que AC/DC debe de tener baladas que se pueden contar con los dedos de una mano, si es que acaso las tienen que ahora mismo estoy dudando. El intento de venta del jumento cegato solía tener que ver con especímenes del sexo opuesto. Vamos que venía a ser una estrategia para echarle las babas a alguna. Quizá pensaban que vender el “género” gracias a las canciones lentas y moñas era una buena estrategia, vaya usted a saber. Pero la verdad es que a mí la música deprimente siempre me ha tocado las narices. Esas canciones lloronas para hundirse más en la mierda de lo que ya estás, pues me joden, que quieren que les diga. A mí me gusta la música marchosa, cañera y a ser posible bien hecha. Pero un señor o una señora sollozando por un amor perdido y mierdas de ésas pues me indignan la verdad. Si pudiera echarle mano al Guantelete del Infinito me hacía un Thanos y las borraba de la existencia con un chasquido. Qué peñazo, madre mía. Vale que alguna canción bien escrita de ritmo más lento pueda venir bien en algún momento dado. Y así a bote pronto me vienen tres personas que las hacen de puta madre, Joaquín Sabina, Chris Rea y Van Morrison. Pero por muy buenas que sean no creo que te acaben levantando el ánimo y son ganas de sufrir y de hundirse más en la alcantarilla, tanto que a lo mejor acabas comiendo pizzas con el puto maestro Splinter. Y si están bien escritas y compuestas pueden incluso hundirte más todavía. Quizá sea un problema mío pero siempre que puedo evito regodearme en la tristeza. Ése camino no lleva a sitios muy alegres. En ésas épocas es mejor tirar por el camino del gamberreo y procurar olvidar cuanto antes el percance. Lo que viene siendo levantar el vuelo. Pero éstos cantautores que se regodean en la tristeza, no sé, no acaban de convencerme. Seguramente para mucha gente esto les parecerá un sacrilegio. A mí me lo parece el hozar cual cochino en albañal en tus propias miserias. De ahí no puede salir nada bueno o al menos eso creo. Y el otro día de madrugada mientras echaba un pis y pensaba en estas cosas ya les digo que me saltó al cerebro el nombre de AC/DC como uno de los pocos grupos que ha renunciado a las baladas moñas. Hace años, antes de que se estrenara “Armageddon” (1998) del estocástico Michael Bay a mí me gustaba el grupo Aerosmith. De hecho tenía dos discos de ellos “Eat the Rich” y “Pump”. En ellos incluso podían escucharse eructos como tras la canción que daba título al primero. O sonidos gamberros de bajadas de cremallera como en “Love in an Elevator”. Pero llegó la película del meteorito ésa. Reconozco que a mí me gusta más “Deep Impact” de Mimi Leder, más que nada porque Robert Duvall le da veinte vueltas a Bruce Willis. Pero la verdad es que las escenas moñas de Liv Tyler y Ben Affleck en “Armageddon” te hacen desear que el troncho de roca caiga en mitad del planeta y aniquile a esos putos simios de mierda. Joder, sacaron al reptiliano que había en mí. Y ahí dejó de gustarme Aerosmith. Ya no volví a comprar discos suyos no fuera a ser que mi cerebro volviera a reproducir esas horribles imágenes de una vergüenza ajena de nivel cósmico, nunca mejor dicho. Así que lo dicho, que me defeco en las baladas moñas y que viva AC/DC joder. Ahí les dejo el disco “For Those About to Rock” que tiene grandes canciones como “Inject the Venom”, “C.O.D”, “Let’s Get It Up”, “Evil Walks” o “I Put the Finger on You” que mi cerebro perturbado traduce como “Te hago una peineta” que es lo que le hago yo a las baladas moñas, las canciones tristes y el porno de bajona de muchos cantamañanas trasnochados. Creo que quizá ya se lo haya recomendado pero ustedes me perdonarán porque soy viejuno y se me olvidan las cosas. Ea cuídense y no olviden supervitaminarse y mineralizarse.

TELLY CHAVALAS



jueves, 24 de noviembre de 2022

Descubriendo a... Elton John

 Farewell yellow brick road

Elton John está inmerso en la que será su última gira profesional. El farewell yellow brick road es una triste noticia para los fans del cantante británico que durante tantos años han asistido religiosamente a sus citas con el capitán fantástico. 

Los motivos de su retirada es llevar una vida familiar más dedicada. En el concierto en estadio de los Dogers, la familia de Elton salió al escenario para que este diera explicaciones con ejemplos de lo que le esperaba tras el retiro. 

Han sido más de cincuenta años en los escenarios. Un artista completo que nos deja un repertorio impecable de canciones que disfrutaremos sin límite. 

La verdad es que debe ser agotador dedicarse en cuerpo y alma a millones de fans cada año durante estos últimos cincuenta. Creo que merece nuestro respeto y reconocimiento por el regalo de su música y de su tiempo.

A pesar de todo, aún nos queda Elton para rato, al menos para los que vayan a asistir a sus conciertos. El 24 de enero de 2018 anunció esta gira de 3 años en la que ha dado más de trescientos conciertos. Y aún queda hasta que llegue el último concierto el 8 de julio en Suecia. 

Como particularidad, el concierto en el estadio de los Dogers de Los Ángeles fue retransmitido por Disney Plus y allí podemos encontrarlo. 

He tenido la oportunidad de verlo y es todo un espectáculo, que no es ser nada original porque este señor siempre ha sido un showman. Os recomiendo que le echéis una buena oída. 

Puede que sea estúpido y pedir demasiado, pero me habría parecido genial que Elton y Bernie Taupin hubieran compuesto una continuación de ‘’ Goodbye yellow brick road ‘’ por la ocasión. Tal vez nos sorprendan con algo en el futuro. Además, no creo que se retire del todo. Con este tipo de gente la cosa funciona así. Se retiran de las giras y siguen grabando o componiendo. Además de dar conciertos benéficos o especiales. 

No hemos acabado con Elton John. Más concretamente, él no ha acabado con nosotros. Estoy seguro.

Daniel



miércoles, 23 de noviembre de 2022

Shad Demn

El artista Shad Demn se une a Calaverita Records y lanza nuevo videoclip de su single titulado 'Salir Volando', el año que viene sacará su segundo trabajo.

Shad Demn empezó su camino en el movimiento Hip-Hop, lo que a lo largo de los años se fue desarrollando pasando por diferentes estilos musicales dentro de esta cultura.

'MISFIT!' su primer trabajo mezcla el Punk-Rock y Hip-Hop. 

Podéis ver el videoclip en Youtube y escuchar la canción en todas las plataformas digitales.